Producción de Hidrógeno Verde a partir de Agua
Producción de Hidrógeno Verde a partir de Agua
Fecha publicada: 23 Diciembre, 2021

Al analizar la superficie del planeta, se puede estimar que un 71 % está cubierto de agua, y el restante 29 % es masa continental. Ahora bien, la superficie no equivale a la masa, por lo tanto, no podemos afirmar que la Tierra sea un 71 % de agua y el resto de tierra. Debemos ser un poco más específicos.
De la cantidad total, el 96,5 % es agua salada y se distribuye entre los océanos, mientras que el restante 3,5 % es agua dulce que se encuentra a nivel superficial en forma de ríos y arroyos, a nivel subterráneo en forma de acuíferos naturales, y en forma de hielo en los polos y cimas de montañas.
Actualmente, la energía representa uno de los mayores costes de producción en cualquier sector. Una de las formas más económicas y limpias de generar energía es a través del agua.
La energía hidroeléctrica supone un 20% de la electricidad generada en todo el mundo. En España, el 15% de la energía generada.
Además, la división del agua en hidrógeno y oxígeno presenta una alternativa a los combustibles fósiles.
Tal y como dijo Julio Verne en su novela “La isla misteriosa” (1874)
“¿Qué es lo que van a quemar en lugar de carbón? Agua, respondió Pencroft. El agua, descompuesta en sus elementos por la electricidad.
Sí, amigos míos, creo que algún día se empleará el agua como combustible, que el hidrógeno y el oxígeno de los que está formada, usados por separado o de forma conjunta, proporcionarán una fuente inagotable de luz y calor. El agua será el carbón del futuro”.