COP26: Europa invertirá 1 billón de euros en tecnologías limpias como hidrógeno verde

COP26: Europa invertirá 1 billón de euros en tecnologías limpias como hidrógeno verde

Fecha publicada: 08 Enero, 2022

COP26: Europa invertirá 1 billón de euros en tecnologías limpias como hidrógeno verde

Europa intentará que las nuevas tecnologías climáticas lleguen al mercado más rápidamente gracias a un plan de inversión pública y privada de 1.000 millones de euros anunció la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la COP26 el martes.

 

El programa EU Catalyst, puesto en marcha en colaboración con el cofundador de Microsoft, Bill Gates, y el Banco Europeo de Inversiones, financiará y comercializará tecnologías limpias de vanguardia, como el hidrógeno verde.

 

“Es la innovación la que marca el camino”, dijo von der Leyen el martes sobre el programa, que añadió que financiará “la innovación de las industrias, la innovación rompedora, para llevar las tecnologías climáticas más nuevas al mercado en Europa”.

 

La UE ha señalado el hidrógeno verde como una tecnología vital en el camino del continente hacia las emisiones netas de carbono cero para 2050. La asociación catalizadora comenzará a seleccionar proyectos para su financiación a partir del próximo año.

 

Bruselas puso en marcha el año pasado una “alianza del hidrógeno” con la industria europea para ayudar a aumentar la producción de hidrógeno limpio y caro, que considera una forma fundamental de reducir las emisiones de CO2 en la industria del acero y el transporte por carretera, más difíciles de descarbonizar.

 

También se destinarán fondos a proyectos de desarrollo de combustibles sostenibles para la aviación, que aún no existen a niveles escalables para los vuelos comerciales de larga distancia y son mucho más caros que el queroseno tradicional, altamente contaminante. Las tecnologías de captura y almacenamiento de carbono también podrán ser objeto de inversión.

 

En una pequeña conferencia de prensa celebrada por la tarde, Gates afirmó que el fondo pretende reducir la “prima verde”, es decir, la diferencia de costes estimada en 5.000 millones de dólares anuales entre los combustibles fósiles, a menudo más baratos, y las tecnologías renovables, más caras.

 

“La innovación puede soportar gran parte de la carga de intentar reducir la brecha de asequibilidad para hacer estas cosas”, dijo.

 

Bruselas aportará dinero del presupuesto de la UE y espera conseguir tres euros de capital privado por cada euro de dinero público. La mitad de la financiación de los proyectos la obtendrá la asociación, y la otra mitad provendrá de la inversión privada.

Fuente: https://bit.ly/3k0Z1iK

Compartir noticia por redes sociales