Investigadores belgas desarrollan un panel solar que produce hidrógeno
Investigadores belgas desarrollan un panel solar que produce hidrógeno
Fecha publicada: 10 Enero, 2022

Investigadores belgas desarrollan un panel solar que produce hidrógeno
El equipo de Johan Martens, profesor de química de la Facultad de Bioingeniería de la Universidad de Lovaina, KUL, lleva diez años trabajando en el desarrollo de un panel solar para producir hidrógeno a partir del vapor de agua presente en el aire.
Con veinte paneles, una familia debería poder ser autónoma en electricidad y calefacción durante todo el año, fue la premisa.
La receta clásica para la producción de hidrógeno requiere agua y electricidad. Desde el punto de vista medioambiental, esto se podría mejorar. Uno de los retos de los últimos años ha sido producir hidrógeno a partir de fuentes renovables. Este es el gran avance de este invento de un equipo de KUL.
Por ejemplo, ya existe un edificio autónomo en energía gracias al hidrógeno en Nantes. Pero en este caso, los paneles fotovoltaicos producen electricidad que divide la molécula de agua en dos partes: hidrógeno por un lado y oxígeno que vuelve a la atmósfera. En cuanto al hidrógeno, puede almacenarse y reutilizarse como electricidad mediante una pila de combustible. La producción de hidrógeno requiere mucha energía.
Investigadores belgas han desarrollado un proceso que utiliza aire en lugar de agua.Tom Bosserez, bioingeniero de la KUL, explicó que “el aire entra en nuestro panel. Al mismo tiempo, la energía solar llega a nuestro panel solar y transforma el agua del aire en hidrógeno que sale aquí al lado”. La ventaja del proceso es que puede utilizarse incluso en zonas del mundo donde falta agua, precisó.
Johan Martens, profesor de la Facultad de Bioingeniería de KUL, afirmó, “en todo el mundo hay vapor de agua en el aire, incluso en los lugares más secos. Luego hay que almacenar ese hidrógeno en un contenedor presurizado, igual que se hace con el gas natural “, manifestó Martens.
El profesional agregó que “es como el gas natural, salvo que no se producen gases de efecto invernadero al utilizarlo. Cuando se utiliza el hidrógeno, se recrea el agua. La particularidad de nuestro invento es que el hidrógeno se produce al ritmo del sol, con corrientes eléctricas mucho más débiles. Así que optimizamos cada paso y minimizamos las pérdidas”.
El panel produce una media de 250 litros de hidrógeno al día y se probará durante los próximos dos o tres años, después del cual, se espera comenzar a comercializarlo.
Fuente: Hydrogen Central