Energías Renovables son clave para la futura economía de hidrógeno verde en Chile
Energías Renovables son clave para la futura economía de hidrógeno verde en Chile
Fecha publicada: 11 Enero, 2022

Energías Renovables son clave para la futura economía de hidrógeno verde en Chile
El hidrógeno verde está presente en la mayoría de las agendas tanto privadas, públicas, académicas. Es así que el webinar “Hidrógeno Verde y Almacenamiento para Chile. La relación virtuosa con las energías renovables” organizado por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA AG, reunió a diversos especialistas en octubre recién pasado.
La riqueza en energías renovables de Chile es la clave para avanzar hacia una economía de hidrógeno verde. Es así que Harkaitz Ibaiondo, H2 Business Unit Director de Ingeteam, se adentró en la alimentación eléctrica para la producción de hidrógeno verde. “Creemos que Chile va a poder ser uno de los mayores exportadores de hidrógeno gracias al sol y el viento y al costo de electricidad que puede conseguir”, comentó el relator internacional.
La presentación dio paso a un panel de conversación de alto nivel, integrado por la gerenta general de la Asociación Chilena de Hidrógeno, María Paz de la Cruz; el jefe de Unidad de Nuevos Energéticos de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, Camilo Avilés; el director de Systep, Pedro Miquel: y moderado por la Vicepresidenta de ACERA y directora de Asuntos Regulatorios de AES, Paola Hartung, quienes pusieron el foco en las nuevas tecnologías de la industria, relevantes y necesarias para seguir avanzando en la transición energética de Chile, reforzando la importancia del hidrógeno verde, que sólo es posible con el desarrollo de las renovables y el almacenamiento de energía.
“El hidrógeno verde viene a acelerar la transición energética, porque es demanda, pero también es almacenamiento, y viene a dar impulso a la complementariedad que puede haber entre los recursos eólicos, solar y el mismo sistema de almacenamiento. Hay ciertos desafíos que se van generando a partir de la configuración de esta nueva industria, pero el almacenamiento hoy está y es una tecnología que, sin duda, va a ser impulsada a raíz de la industria del hidrógeno verde. Hay desafíos a nivel regulatorio, pero se están discutiendo, por eso estas instancias de conversación son muy necesarias para avanzar hacia eso”, señaló el jefe de Unidad de Nuevos Energéticos de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, Camilo Avilés.
Asimismo, María Paz de la Cruz, gerenta general de la Asociación Chilena de Hidrógeno, destacó el avance del hidrógeno a nivel nacional y su relación con la crisis climática. “Vamos por el camino correcto, la ambición plasmada en la estrategia hizo que las empresas internacionales pusieran sus ojos en nuestro país. Estamos trabajando activamente en regulación, apoyando la estrategia de hidrógeno verde, sobre todo en regulación, dando certeza a los inversionistas y promoviendo la instalación de proyectos demostrativos. Pero hay que poner atención en el hidrógeno renovable, porque ese es el que le interesa a Chile, hay mucha discusión del hidrógeno azul, también se habla del hidrógeno clean, pero es el hidrógeno verde el que produce cero emisiones y el que puede ayudar a la acción climática” María Paz.
A modo de cierre, la vicepresidenta de ACERA, Paola Hartung, recalcó la importancia del camino recorrido para ambas tecnologías y su relevancia en la transición energética. “Tenemos hartos desafíos, pero vamos bien encaminados, las alianzas público-privadas son las que van a habilitar que tengamos un desarrollo súper limpio y una transición energética de lujo”. En esa misma línea, el director de Systep, Pedro Miquel comentó que “son alianzas público- privadas las que dan origen al crecimiento de esta nueva industria. Chile tiene un desafío enorme respecto del agua, si uno encadena adecuadamente las nuevas formas de producción de agua con el hidrogeno verde se puede ganar muchísimo”.
El webinar contó con el auspicio de la empresa socia de ACERA, Ingeteam, y el patrocinio de la Red Iberoamericana de Energías Renovables, RedREN.
Fuente: ACERA AG