Socios de H2 Chile integran consorcio del proyecto Hydra que busca reemplazar el uso del diésel en la minería por hidrógeno verde

Socios de H2 Chile integran consorcio del proyecto Hydra que busca reemplazar el uso del diésel en la minería por hidrógeno verde

Fecha publicada: 15 Febrero, 2022

La Asociación Chilena de Hidrógeno integra el consorcio del proyecto Hydra el que tiene como objetivo reemplazar el uso del diésel en minería por hidrógeno verde. La iniciativa encabezada por Engie Chile, compañía asociada a H2 Chile, se encuentra en la segunda de sus cuatro fases y reúne a un abanico de empresas nacionales, extranjeras, startups y representantes de la academia.

Hydra es el primer proyecto en su naturaleza en el país y busca desarrollar un tren de potencia capaz de operar 100% con energía verde en vehículos mineros. Ya se concretó la fabricación del prototipo y dentro de los siguientes meses comenzará la puesta en marcha y ejecución de pruebas para testear su funcionalidad en altura y ensayar en condiciones de alta presencia de polvo, las que se llevarán a cabo en Minera Centinela de Antofagasta Minerals, compañía asociada al gremio.

“Estamos viendo los frutos de un año provechoso para el hidrógeno verde. Felicitamos especialmente a nuestros socios Luis Marín, Engie Chile y Antofagasta Minerals por ser parte de esta iniciativa pionera que busca descarbonizar una industria tan importante como la minería y que tiene un rol fundamental en la carbono neutralidad”, expresó María Paz De la Cruz, Gerenta General de H2 Chile.

Luis Marín, socio profesional del gremio, líder de tecnologías de Mining3 y director del proyecto Hydra explicó que “el hidrógeno tiene muchos desafíos, es una tecnología que es nueva en aplicaciones mineras, entonces, nuestro rol es poder ver cuál sería el impacto en la operación minera completa y evaluar cómo afectaría la productividad de la mina».

En tanto, Axel Leveque, CEO de ENGIE Chile, destacó que “esta poderosa colaboración que fomenta el intercambio de conocimiento y experiencia nos permitirá que el uso del hidrógeno en la minería sea una realidad”.
En el evento que se llevó a cabo en Rancagua, donde Reborn Electric Motors, empresa a cargo de la construcción del prototipo tiene sus instalaciones, participaron varios representantes de la Asociación Chilena de Hidrógeno como María Paz de la Cruz, Gerenta General de H2 Chile; junto a ella Asunción Borras, Grace Keller, Erwin Plett y Andrés Alonso.

Para Grace Keller, socia profesional de H2 Chile y directora de H2News, el proyecto Hydra es “parte del futuro del hidrógeno verde en Chile, por tanto, es un proyecto prometedor y permitirá el desarrollo y avance hacia la nueva economía del hidrogeno verde y el camino a la carbono neutralidad”.

Además, en la actividad de lanzamiento estuvieron presentes el Jefe de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía, Max Correa; el Seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz; el Seremi de Economía Felix Ortiz, el Director de Sernageomin, Alfonso Domeyko, la Directora ejecutiva de Innova Chile Corfo, Rocío Fonseca; además de representantes de representante de H
“Felicito a todos los que han empujado este proyecto. Nosotros siempre supimos que para echar esto adelante necesitábamos generar un consorcio y unir empresas para este propósito común”, sostuvo Max Correa, jefe de la División de Combustibles y Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía.

“Este proyecto es bien simbólico, ya que uno puede ver acá como la colaboración con los distintos actores, empresas grandes, chicas y startups generan este valor agregado como lo es la cadena para generar hidrógeno verde y poder implementarlo en Chile”, añadió Rocío Fonseca, directora ejecutiva de Innova Chile Corfo.

Compartir noticia por redes sociales