Yamaha y Toyota desarrollan motores V8 alimentados con hidrógeno

Yamaha y Toyota desarrollan motores V8 alimentados con hidrógeno

Fecha publicada: 21 Febrero, 2022

Los grandes motores de combustión aún no pierden la guerra. Esto porque los fabricantes de grande motores de combustión interna están avanzando en la dirección a la movilidad eléctrica. Según publicó el portal Híbridos y Eléctricos.  Las más importantes marcas japonesas están desarrollando motores de combustión para hacerlos más eficientes, respetuosos y con un grado de contaminación mínimo. Así es como Toyota y Yamaha trabajan en el uso del hidrógeno como vía de salvación para los grandes motores V8.

Según confirmó el medio de comunicación, la cuestión es que no es la primera vez que Toyota piensa en el hidrógeno como vía de escape para los motores térmicos. El Toyota Mirai es un ejemplo de la apuesta japonesa por el hidrógeno (en ese caso, mediante pila de combustible). Sin embargo, en esta ocasión, el enfoque no se basa tanto en la pura eficiencia, si no en las prestaciones puras. Los motores V8 como el del Lexus RC F parecen tener los días contados, al menos para la mayoría de los fabricantes, pero no para los de Aichi.

En la nota de prensa se indica que para el desarrollo de este motor V8 de hidrógeno, Toyota buscó a sus socios habituales, Yamaha. Los de Shizuoka afirmaron que es posible hacer escalable el motor de hidrógeno, asegurando unas prestaciones prácticamente iguales a las que desarrolla un motor de combustión de gasolina. En este caso anuncian una potencia de 455 caballos a 6.800 revoluciones y 540 Nm de para motor a 3.600 vueltas. Es decir, datos casi idénticos a los ofrecidos por el Lexus RC F Track Pack de gasolina.

El actual presidente de Yamaha es un firme defensor del hidrógeno como combustible alternativo para los grandes motores. Yoshihiro Hidaka expresó que “los motores de hidrógeno albergan el potencial de ser neutrales en emisiones de carbono mientras mantienen viva nuestra pasión por el motor de combustión interna”. Una combinación de dos mundos que puede funcionar, aunque muchas voces se están levantado en contra del hidrógeno por su poca viabilidad para turismos.

Caso similar le ocurre al presidente de Toyota, un apasionado de los autos deportivos y los grandes motores. El año pasado el propio Akio Toyoda participó en una carrera de resistencia japonesa a bordo de un Corolla de hidrógeno, alegando que la mezcla de tecnologías es completamente viable y emocionante. En declaraciones anteriores afirmó que la movilidad exclusivamente eléctrica podría perjudicar a la industria del automóvil ya que sería incapaz de afrontar la transición sin dejar “víctimas por el camino”.

Luego, el debate se abre porque los japoneses están empeñados en salvaguardar los motores térmicos más prestacionales. Ahora la pregunta es si ¿llegaremos a ver los grandes motores  de combustión interna rescatados por el hidrógeno

Compartir noticia por redes sociales