Universidad Técnica Federico Santa María y Cummins presentaron la primera camioneta repotenciada con pilas de combustible de hidrógeno

Universidad Técnica Federico Santa María y Cummins presentaron la primera camioneta repotenciada con pilas de combustible de hidrógeno

Fecha publicada: 22 Febrero, 2022

Un gran paso en torno a la electromovilidad fue la presentación técnica de la primera camioneta repotenciada con pilas de combustible de hidrógeno del país. Todo gracias al compromiso de un equipo expertos en esta materia, integrado por profesionales y académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María junto a destacadas empresas, todas y todos quienes trabajaron en la reconversión de una camioneta pick up diésel a una completamente eléctrica con funcionamiento a pilas de combustible de hidrógeno de Cummins.

En la actividad de  presentación,  Dario Ñancupil Paredes, director de Minería de Cummins Chile, destacó el proyecto por su innovación y por el interés de la Universidad en aportar al desarrollo de la electromovilidad en Chile. Además, agregó que “es uno de los desafíos del proceso de descarbonización que también es parte de nuestro objetivo como compañía”.

Para el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USM y Director del programa de Electromovilidad Minera, Antonio Sánchez, “el desarrollo de la camioneta nos ha permitido dar un paso importante entre la teoría y la ejecución de un proyecto de investigación aplicada. La experiencia ganada con este pilotaje de laboratorio ha sido muy importante para mejorar nuestros diseños de camiones de mayor potencia y así optimizar los recursos disponibles”.

El Director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la USM, Dr. Patricio Valdivia, subrayó que “esta es la primera camioneta eléctrica que ocupa la tecnología de pila de combustible en Chile. Somos los primeros en mostrar este tipo de tecnología, lo que nos posiciona y nos valida en un lugar que hemos alcanzado gracias a mucho esfuerzo y trabajo”.

El equipo del proyecto “Electromovilidad minera mediante celdas de combustible”, programa tecnológico estratégico de CORFO, fue liderado por la USM en calidad de gestor tecnológico, y tiene como uno de sus principales objetivos desarrollar tecnologías necesarias para potenciar la electromovilidad en nuestro país y aportar al desarrollo de la normativa que regule el uso seguro de hidrógeno en la minería.

Compartir noticia por redes sociales