Costa Rica: el nuevo país de interés de empresas extranjeras para producir hidrógeno verde
Costa Rica: el nuevo país de interés de empresas extranjeras para producir hidrógeno verde
Fecha publicada: 24 Febrero, 2022

Al menos tres empresas extranjeras comunicaron al Gobierno de Costa Rica su interés en construir plantas para producir hidrógeno verde con electricidad renovable. Frente al interés el presidente de la República, Carlos Alvarado, manifestó que Costa Rica tiene las condiciones para liderar el desarrollo del hidrógeno verde. “Las acciones que hemos tomado como gobierno han atraído la atención de empresas para hacer estos desarrollos. Esperamos que pronto se materialicen estas inversiones y la generación de empleos, que se enmarcan en nuestro plan de descarbonización”.
Entre las acciones emprendidas por la presente administración para el desarrollo de esta industria, están la aprobación de la Política para el aprovechamiento de los excedentes del Sistema Eléctrico Nacional, la construcción conjunta de la Estrategia Nacional de Hidrógeno y la reciente habilitación al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), por parte de Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), y de la tarifa de Usuarios Directos (T-UD) para las empresas que eventualmente inicien la producción comercial de hidrógeno con electricidad nacional. Además, de estar alineada con la política ambiental y el Plan Nacional de Descarbonización 2018-2050, la generación de hidrógeno verde es una actividad que fomenta la instalación de una nueva industria impulsando la reactivación económica y los encadenamientos.
Andrea Meza, ministra de Ambiente y Energía señaló que “a fin de consolidar el proceso de cambio hacia una economía descarbonizada que contemple el uso del hidrógeno, estamos trabajando en el establecimiento de sus condiciones habilitantes que incluyen la política, ya publicada, para el aprovechamiento de los excedentes del SEN para el desarrollo de una economía de hidrógeno verde así como la construcción conjunta de una Estrategia Nacional de Hidrógeno que unifique las distintas iniciativas de los sectores involucrados en una visión país”.
En tanto, Irene Cañas, presidenta ejecutiva del Instituto Costarricense de Electricidad ICE, dijo que “el Instituto dialogará, en calidad de ente técnico, con todas las empresas interesadas en la producción comercial del hidrógeno verde. Somos un aliado del Poder Ejecutivo y ayudaremos a crear condiciones para la instalación de estas empresas en el país”.
La (ARESEP) estableció por primera vez la habilitación al ICE de la tarifa de Usuarios Directos (T-UD) y de alta tensión para aplicarla a las empresas interesadas en el desarrollo de una economía de hidrógeno verde en Costa Rica. Las tarifas eléctricas para la producción de hidrógeno estarán disponibles a partir del 01 de abril de 2022, las cuales corresponden a la etapa del servicio de generación sin incluir el costo de la transmisión de alta tensión. Esta tarifa dispone de precios de 3.9 ¢/US$ para periodo nocturno y de 5,5 ¢/US$ para periodo punta por cada KWh de energía consumida.
Foto: https://viajes.nationalgeographic.com.es/
Fuente: https://www.presidencia.go.cr/