Hidrógeno y amoníaco se transforman en protagonistas de la transición a cero emisiones en el Puerto de Los Ángeles, California
Hidrógeno y amoníaco se transforman en protagonistas de la transición a cero emisiones en el Puerto de Los Ángeles, California
Fecha publicada: 28 Febrero, 2022

El anuncio del Puerto de Los Ángeles, California y el Puerto de Shanghai representa el inicio del primer gran plan de corredores verdes. Juntos tienen como objetivo lograr una reducción constante de las emisiones hasta la década de 2020 y comenzar la transición a barcos con combustible carbono neutral para 2030.
Esta iniciativa fue liderada por C40 Cities, una red de alcaldes de casi 100 ciudades en el mundo que colaboran para acelerar decisiones claves que permitan enfrentar la crisis climática. Las compañías navieras representan una proporción considerable de la industria del transporte marítimo de contenedores e incluyen a Maersk, CMA – CGM y COSCO Shipping Lines. Los propietarios de la carga están representados por CoZEV (Propietarios de carga para embarcaciones con cero emisiones) que cuentan con Unilever y Amazon entre sus miembros. La Iniciativa de Descarbonización del Transporte Marítimo del Instituto Aspen y el Centro de Cooperación de Tecnología Marítima Asia, organizado por la Universidad Marítima de Shanghái, brindan apoyo.
Los Corredores Verdes buscan un camino óptimo para la eficiencia energética y los combustibles bajos o neutros en emisiones y, es por ello, que el amoniaco desempeñará un papel relevante. En septiembre de 2021, la ciudad de Los Ángeles California votó a favor de la transición al 100% de energía limpia para 2035, de acuerdo con los objetivos nacionales del presidente de los Estados Unidos Joe Biden.
La decisión fue el resultado de una evaluación de NREL (el informe LA100) que detalla el papel que desempeñarán las fuentes de energía en lo que es en gran medida una campaña de electrificación. El informe indica una ruta para que la ciudad se asocie con la industria para reducir el costo del hidrógeno como parte de la descarbonización de toda la economía, incluido el transporte no eléctrico y el uso de combustibles alternativos. El Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles, que suministra electricidad al Puerto de Los Ángeles California, tomará la iniciativa en esta transición.
El próximo puerto más grande de California, Long Beach, está adoptando un enfoque similar basado en la tecnología para descarbonizar sus operaciones. Por lo tanto, existe una clara voluntad de los actores clave en este corredor de transporte transpacífico para adoptar soluciones de combustible alternativo y trabajar juntos para multiplicar un conjunto de tecnologías de cero emisiones. Cambiar el enfoque hacia el combustible marítimo con amoníaco, sin duda jugará un papel fundamental.
Los objetivos clave de descarbonización para la asociación Green Shipping Corridor incluyen la introducción paulatina de barcos con combustible bajo, ultra bajo y cero emisiones hasta la década de 2020, con los primeros buques portacontenedores transpacíficos del mundo con cero carbono introducidos para 2030 por líneas navieras. Además, el desarrollo de mejores prácticas de gestión para ayudar a reducir las emisiones y mejorar la eficiencia de todos los barcos que utilizan este corredor de comercio internacional y la reducción de las emisiones de la cadena de suministro de las operaciones portuarias, mejorando la calidad del aire en los puertos de Shanghái y Los Ángeles y las comunidades adyacentes.
Fuente: Los Angeles Port y Ammonia Energy Association
Foto: https://www.publico.es/ ,