La Unión Europea planea 40 GW de capacidad de electrolizadores instalados al 2030

La Unión Europea planea 40 GW de capacidad de electrolizadores instalados al 2030

Fecha publicada: 01 Marzo, 2022

El diseño del proyecto prevé una caída considerable en los costos de inversión (CAPEX). En consecuencia, se espera que el costo nivelado del hidrógeno (LCOH) disminuya en el período previo a 2030.  Por supuesto que solo una planta de 1 GW no es suficiente para que el hidrógeno verde sea la gran opción para reemplazar al gas natural como vector de energía y materia prima industrial para reducir las emisiones de CO2. Esta transición requiere economías de escala de grandes volúmenes de hidrógeno verde en muchas plantas de electrólisis. 

Es así que la Unión Europea se ha puesto como objetivo tener 40 GW de capacidad de electrolizadores instalados para el 2030 utilizando energías renovables. Por su parte, los Países Bajos esperan aportar con plantas de hidrógeno verde con una capacidad combinada de 3 a 4 GW para esa fecha. Los electrolizadores más grandes existentes están en la escala de 10 MW, pero se necesita escalar  a GW a fines de la década.

La planta Hydrohub GigaWatt-Scale Electrolyzer  operaría en un área portuaria holandesa para 2030. Este proyecto muestra que los niveles de costos de inversión totales anticipados son de 730 €/kW o 1580 €/(kg/d) para AWE y 830 €/kW o 1770 €/(kg/d) para PEM están al alcance. El CAPEX requerido será aproximadamente la mitad de lo que se requeriría para el diseño de vanguardia de 2020. Para lograr reducción de costos, se realizaron varias mejoras en el diseño de última generación. 

El alcance de este diseño técnico comprende todos los equipos y servicios necesarios para conectarse a una red de transporte de 380 kV que suministrará energía eólica desde el Mar del Norte y un punto de entrega de hidrógeno puro (30 Bars). La planta incluye instalaciones eléctricas de transformación y rectificación, electrólisis (stacks), depuración y compresión. La planta está diseñada para operar de manera flexible de acuerdo con un perfil de viento, servicios de equilibrio de red y demanda del usuario final. Además, el diseño cumple con el código de red y los requisitos de salud, seguridad y medio ambiente.

La planta cuenta con las siguientes especificaciones técnicas comprende transformadores de 380 kV y 66 kV,  grandes unidades rectificadoras de control activo de semiconductores (transistor bipolar de puerta aislada, IGBT) que cumplen los requisitos (futuros) de la red y cada transformador-rectificador se entrega como casas electrónicas independientes, lo que garantiza un diseño compacto.

Mira el Proyecto Aquí

Compartir noticia por redes sociales