Comunicar sobre hidrógeno verde es clave para eliminar tabúes en relación a la seguridad

Comunicar sobre hidrógeno verde es clave para eliminar tabúes en relación a la seguridad

Fecha publicada: 02 Marzo, 2022

Jaime Leiva, Experto en Prevención de Riesgo y especializado en Hidrógeno

La industria del hidrógeno verde en Chile y el mundo, durante el año 2021 tuvo una masiva explosión, si bien no se han desarrollado proyectos a escala industrial, la apuesta de las naciones por el hidrógeno, sigue extendiéndose  cada día más, encontrando el potencial necesario en las  energías renovables para producir el hidrógeno renovable a gran escala.

Hablar en éste artículo sobre las ventajas y la tremenda cadena de valor que tiene el hidrógeno, no es el foco principal, ya que la mayoría de los lectores han sido invadidos con información que está al alcance de un click y que les muestra el potencial de este fabuloso vector energético.

No obstante, existe un porcentaje de personas realizándose diversas preguntas tales como:¿Qué tan seguro es el hidrógeno?, ¿Qué debemos hacer para evitar accidentes?, ¿Estamos realmente preparados para esta nueva industria?

Si bien existe o puede existir temor en la población, la principal razón se debe al desconocimiento, a la falta de información, que indique cómo trabajar y/o convivir con los riesgos asociados al hidrógeno, la cual, en ocasiones, es limitada. Esto se debe a que principalmente  el ecosistema del hidrógeno basa sus artículos y literatura en temas como: costos de producción, tipos de almacenamiento, modelos de electrolizadores, sistemas de pilas combustibles, etc.

Es muy importante que la  gente descubra que el hidrógeno en realidad no es algo reciente, sino, más bien, es una tecnología usada hace décadas, la cual siempre ha estado ahí disponible para su utilización. La tecnología avanza y junto con ello, los estándares y normativas de seguridad.

El temor a lo que creemos que es algo nuevo, siempre ha estado, basta solo con dar un vistazo atrás y recordar los temores que existían al utilizar gas natural. Si bien es cierto, el hidrógeno es incoloro, sin olor e insípido, con características inflamables y explosivas, hoy en día existen mecanismos y dispositivos que permiten la identificación, el  control y aislamiento del riesgo.

Esto nos entrega la garantías de evitar posibles accidentes, siempre y cuando se sigan al pie de la letra las normativas vigentes, manuales de seguridad y procedimientos operacionales.

A la hora de hablar de seguridad en el uso del hidrógeno, lo primero que debes saber, es que debes utilizar materiales adecuados, ya sea para su almacenamiento o transporte, mediante cilindros o cañerías, a fin de evitar daños en los metales, a través de fenómenos como la fragilización.

Toda actividad que se realice, todo proceso, debe ser en  espacios abiertos o en su defecto ventilados, con sistemas que faciliten la renovación del aire y que en caso de una fuga del gas de hidrógeno, éste pueda escapar rápidamente (mientras más grande, ventilado o abierto sea el lugar, menor es la posibilidad que la concentración del gas de hidrógeno, reúna las características para una detonación). Así mismo, es necesario que las instalaciones de producción, almacenamiento y transporte, cuenten con Sistemas de detección de incendios, se realicen correctamente levantamiento de zonas explosivas y se implementen Sistemas de Gestión de Seguridad y Riesgos.

Por último y lo más importante, a la hora de hablar de seguridad industrial para el Hidrógeno, es la presencia de equipos de medición, calibrados y certificados, que puedan garantizar la detección oportuna de fugas. Junto con ello la correcta capacitación y la inversión en la formación de capital humano, a fin de asegurar una correcta operación de las instalaciones.

Hoy, el gran desafío de la seguridad enfocada al hidrógeno está en los futuros procesos industriales, no obstante, otro gran desafío, será capacitar a la población para recibir éste hidrógeno en sus hogares, el cual sustituirá en un futuro no muy lejano, al Gas Natural.

https://www.linkedin.com/in/jleivaruiz/

Compartir noticia por redes sociales