Chile tiene la oportunidad de cambiar su identidad productiva a través del hidrógeno verde

Chile tiene la oportunidad de cambiar su identidad productiva a través del hidrógeno verde

Fecha publicada: 03 Marzo, 2022

El Ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, encabezó el “Encuentro Hidrógeno Verde 2022”. La instancia tuvo por objetivo reunir a los distintos actores del sector y abordar los avances y desafíos de esta nueva industria.

En una actividad híbrida, que contó con la participación de destacados panelistas como el Ex Presidente de la República, Ricardo Lagos; el Champion de la COP25, Gonzalo Muñoz, y el futuro Ministro de Energía, Claudio Huepe, Jobet hizo un balance de la gestión realizada durante esta administración en materia de hidrógeno verde.

“Sentamos las bases para que Chile tenga una economía verde, y para que pase de ser un país importador de energías sucias y del pasado, a ser un país que produce y exporta energías limpias”, señaló Jobet, y agregó que “hoy Chile tiene la oportunidad de cambiar su identidad productiva a través del hidrógeno verde”.

Por su parte, al final de la sesión, el próximo ministro de energía, Claudio Huepe, anunció que el camino a seguir será de una nueva continuidad para seguir fomentando las energías renovables y, por supuesto el hidrógeno verde. Proponen algunos cambios que generen consensos.

Se requiere un desarrollo integral. “Hemos pensado hasta ahora en los procesos en compartimientos. Pero entendemos ahora que son una sola cosa. No puede ser que el desarrollo de la industria no lleve al desarrollo de la educación, cultura, urbanismo, belleza en estar de la vida cotidiana. Nosotros haremos nuestros esfuerzos para orientarnos en eso”.

En la oportunidad, Jobet anunció la publicación del documento digital “Hidrógeno Verde, un proyecto país. Nuestro legado a las futuras generaciones” que elaboró el Ministerio de Energía y que recoge los lineamientos estratégicos, las principales acciones para el desarrollo de esta industria en nuestro país, los beneficios para los chilenos y los desafíos que vienen para hacer realidad esta oportunidad única para nuestro país.

El evento contó con dos Paneles: “Hidrógeno verde; un proyecto país” y “Proyectos y su entorno”. En el primero participaron el Ex Presidente de la República Ricardo Lagos, como miembro del Comité Asesor de la Estrategia Nacional de Hidrógeno; Gonzalo Muñoz, Champion de la COP25, y Nicola Borregaard, Embajadora Estrategia Nacional Hidrógeno Verde, quienes abordaron los próximos pasos para que el hidrógeno verde se convierta en una realidad país y que contribuya al desarrollo sostenible en las próximas décadas.

En el segundo panel, Javiera Parada, Embajadora Estrategia Nacional Hidrógeno Verde; Jorge Flies, Gobernador de Magallanes, y Hans Kulenkampff, Presidente H2 Chile, reflexionaron sobre las acciones que se deben promover para que los proyectos de hidrógeno verde en el país se desarrollen respetando los entornos y agregando valor a sus territorios.

Además, la actividad contó con la participación de reconocidos actores internacionales: Mary Warlick, en representación de Fatih Birol, secretario ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía y del reconocido profesor de Harvard, Tarun Khanna, también autor del caso “Hidrógeno verde en Chile”, quienes destacaron el trabajo del Ministerio de Energía durante estos años para llevar adelante una estrategia que posicione a Chile como uno de los líderes en el desarrollo de esta nueva industria.

Mira el evento aquí: https://www.youtube.com/watch?v=M-ke7mm0nUk

Compartir noticia por redes sociales