Unión Europea anunció que reducirá en 2/3 la importación de gas ruso a fines de 2022

Unión Europea anunció que reducirá en 2/3 la importación de gas ruso a fines de 2022

Fecha publicada: 08 Marzo, 2022

“Necesitamos energías renovables porque nos darán la libertad de escoger y sería producida por nosotros. Dejaremos de importar gas de los oligarcas rusos. Crearemos nuevos empleos en Europa. Planteamos hoy que la dependencia de Rusia acabará. Seremos independientes en energía”, declaró Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, representante del Pacto Verde Europeo y comisario de Política de Acción Climática.

Durante la conferencia de prensa, que se realizó esta mañana,  se planteó que para finales de 2020 se espera sustituir en 2/3 la importación de gas de Rusia. Europa necesita libertad para maniobrar hacia una independencia energética. “Queremos dotar a la UE de su propia energía integrando más gases renovables, aumentando la importación de hidrógeno. Es así presentamos el programa REPower EU”, adelantó Timmermans.

Entre algunas herramientas de este proyecto se planteó aumentar la generación distribuida en hogares, empresas, explotaciones agrícolas, instalación de bombas de calor, promover más eficiencia energética, que será clave en esta etapa.

Dentro de este programa, está incluido acelerar los permisos para aumentar a gran escala la producción de la energía solar y eólica, que pueden tardar hasta 7 años, mencionó el alto delegado. REPower EU quiere apagar la dependencia del gas ruso. “Lo podemos hacer y rápido, lo que necesitamos es valentía y agallas y ahora es el momento”, concluyó Timmermans.

Por su parte, Kadri Simson, comisaria de energía, mencionó que esta no es la primera vez que la UE se ve amenazada por el suministro de gas. En el 2009 Rusia ya puso coto al suministro a Ucrania que los obligó a diversificarse. Ese año las importaciones se redujeron mucho por mes. “Pero aún no estamos donde queremos estar”, adelantó.

La comisaria reconoció que en materia de energía las cosas llevan tiempo y la dependencia del gas ruso amarra más a algunos estados europeos que a otros. Agregó que el objetivo no será fácil, pero “tenemos que proteger a nuestras empresas y nuestra población de los altísimos precios de la energía y Gasprom se ha estado portando de mantera aleatoria, donde la guerra ha exacerbado esto”.

La Comisión Europea decidió moverse hacia una transición energética rápida porque nunca ha sido más importante para los europeos que ahora. Las energías renovables, la combinación de hidrógeno limpio y electricidad renovable, pueden modernizar cooperativamente el sistema energético y reducir la dependencia de Europa tanto del gas, como el petróleo y carbón de Rusia.

La misma entidad apuesta por un sistema energético más resistente que reducen el consumo de combustibles fósiles de la UE y garantizan la seguridad del suministro. Ahora, es el momento de que la UE acelere el despliegue de tecnologías de hidrógeno reemplazando, reutilizando y reinvirtiendo. Sin embargo, los altos delegados reconocieron en la conferencia de prensa que el uso de combustibles fósiles será necesario por un tiempo aún.

Compartir noticia por redes sociales