Declaración de Punta Arenas: Francia y Alemania lideran grupo que firmó compromiso con el conocimiento y el desarrollo sostenible del Polo Austral

Declaración de Punta Arenas: Francia y Alemania lideran grupo que firmó compromiso con el conocimiento y el desarrollo sostenible del Polo Austral

Fecha publicada: 10 Marzo, 2022

El Ministerio de Ciencia y 13 organizaciones vinculadas con el desarrollo científico de la Macrozona Austral ratificaron su incorporación a la Declaración de Punta Arenas, una alianza originada en enero de este año bajo el liderazgo del ministro Andrés Couve y el Gobernador Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies. La declaración tiene como objetivo trabajar colaborativamente para consolidar la zona más austral del planeta como un polo de desarrollo sostenible basado en la investigación, la innovación y el conocimiento para aportar a “mejorar la calidad de vida de sus habitantes, del país y del mundo”.

El grupo de nuevos firmantes estuvo encabezado por los embajadores de Francia, Pascal Teixeira da Silva, y Alemania, Christian Hellbach, quienes acompañaron a diferentes representantes del sector privado, academia e investigación de sus respectivos países, como la empresa de tecnología Siemens (Energy y Stiftung Latinoamérica), la compañía multinacional francesa Veolia, la organización alemana Fraunhofer, el Servicio Alemán de Intercambio Académico, entre otros.

Al respecto, el ministro de Ciencia, Andrés Couve agradeció y reconoció el trabajo de las instituciones que se incorporan al grupo: “La declaración busca convertir a las regiones de Aysén y Magallanes en polos científicos y tecnológicos para, a través del conocimiento, agregar valor a nuestra economía, al desarrollo social y, en general, a un desarrollo sostenible, integral e inclusivo. Esta iniciativa reunió hoy a las embajadas de Francia y Alemania, junto a un conjunto de empresas que se integran a estos principios. Lo que queda ahora es un trabajo que va a dirigir el Gobierno Regional, para transitar desde una declaración a un compromiso con metas, indicadores y evaluación, para que podamos hacer acciones concretas”.

En la ocasión, también incorporaron su rúbrica en el documento el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y la empresa de expediciones ecoturísticas Explora. De esta forma, la Declaración de Punta Arenas se encuentra actualmente compuesta por casi medio centenar de instituciones que trabajarán en acciones específicas y mecanismos de evaluación relacionados con ejes como I+D+i; beneficios para las personas y promoción internacional de las regiones australes.

Compartir noticia por redes sociales