Grace Keller, directora de H2News: “América Latina podría transformarse en el nuevo proveedor de hidrógeno verde de Europa”

Grace Keller, directora de H2News: “América Latina podría transformarse en el nuevo proveedor de hidrógeno verde de Europa”

Fecha publicada: 11 Marzo, 2022

Por Grace Keller, directora de H2News

La Comisión Europea decidió de forma drástica terminar con la dependencia de las importaciones rusas de gas, petróleo y carbón y dio a conocer propuestas para impulsar aún más las energías renovables y cuadruplicar los objetivos actuales para 2030 en el suministro de hidrógeno verde, como parte de una estrategia ensamblada apresuradamente, que pretende reducir la compra de gas en dos tercios a fines de este año.

Junto con una serie de propuestas a corto plazo centradas en obtener más gas fósil de fuentes no rusas y aumentar el almacenamiento de éste, el plan se centra en gran medida en la necesidad de electrificar utilizando energías renovables y aumentar el perfil del hidrógeno verde en la economía de Europa. Ante este panorama, requerirán importar alrededor de 10 mil millones de toneladas al año, entonces es una confirmación más de que Chile debe continuar la ruta del desarrollo de una Economía de Hidrógeno Verde. Nuevamente, Chile -y Latam- tienen una oportunidad única para poder crear una nueva industria, gracias a las riquezas renovables de este continente.

El vicepresidente de la Comisión para el Acuerdo Verde Europeo, Frans Timmermans, durante la presentación de REPowerEU, apuntó a la que es el momento de aumentar las energías renovables de forma más acelerada. Se infiere que, incluso, que los proyectos energéticos serán infraestructura clave y de interés de los miembros de la EU.

Las palabras del alto delegado fueron duras al abordar la imperiosa necesidad de terminar la dependencia con Rusia. “Es hora de que abordemos nuestras vulnerabilidades y seamos rápidamente más independientes en nuestras elecciones energéticas. Avancemos hacia la energía renovable pues son una fuente de energía barata, limpia y potencialmente interminable y, en lugar de financiar la industria de los combustibles fósiles en otros lugares, crear puestos de trabajo aquí”.

En cuanto a las energías renovables, REPowerEU propone ambiciones reforzadas más allá de las ya establecidas en su estrategia de descarbonización “Fit for 55” que, actualmente, prevé el despliegue de 900 GW de energía eólica y solar para 2030. La Comisión quiere que la “carga frontal” de energía eólica y fotovoltaica acelere su construcción y agregar 80 GW de capacidad para respaldar una mayor producción de hidrógeno verde.

La clave de sus planes de energías renovables serán los movimientos para acelerar la obtención de permisos de nuevos proyectos y eliminar la burocracia, una demanda de larga data de los sectores eólico y solar europeos.

 Acelerador de hidrógeno

REPowerEU propone un programa ‘Acelerador de hidrógeno’ para impulsar 15 millones de toneladas adicionales de hidrógeno renovable para 2030 además de los 5,6 millones de toneladas ya previstos en su estrategia de hidrógeno existente.

Lo anterior, se traduce en 10 millones de toneladas importadas de diversos lugares y cinco millones de toneladas adicionales fabricadas en la UE. Con estas cifras está claro que para Chile se abre un futuro aún más seguro para la producción y exportación de hidrógeno verde. Es clave ahora que, como los mismos europeos lo han decidido, normativa y procesos de permisos, se acorten, se desburocraticen y concentren en un trabajo eficiente desde el Estado y las entidades relacionadas. No podemos dejar pasar esta nueva gran oportunidad para Chile que está abriendo una nueva economía, un nuevo producto, cuya demanda estaría garantizada en el mercado internacional, como en el interno.

La Comisión también se comprometió a acelerar las reformas del mercado para promover el desarrollo de proyectos e infraestructuras de hidrógeno, como el almacenamiento. Timmermans manifestó que el hidrógeno, incluso aquel que se produzca desde la nuclear, hidrógeno rosa, o proveniente del gas natural, hidrógeno gris, tendrá un rol importante. Bruselas afirmó que el paquete total de medidas REPowerEU, que ahora será discutido por los líderes de la UE, podría entregar al menos el equivalente a los 155 mil millones de metros cúbicos de gas ruso importado que actualmente representan el 40% del suministro total del bloque.

La industria ha dado un respaldo a estas iniciativas. La asociación comercial europea del sector eléctrico Eurelectric dio la bienvenida a REPowerEU, reconociendo que será difícil llegar a la metra de reducir en dos tercios la compra del gas a Rusia, pero sí factible con el trabajo en conjunto desde el privado y público. Por su parte, el organismo comercial WindEurope se hizo eco de los llamados de Eurelectric para acelerar los permisos, calificándolo de “una cuestión de urgencia”.

América Latina podría transformarse en el nuevo proveedor de hidrógeno verde de Europa. Y en esta nueva realidad mundial, Chile puede seguir siendo el líder y dar las pautas para que la economía de hidrógeno verde avance aceleradamente.

Foto/Forbes Colombia

Compartir noticia por redes sociales