Airbus firmó memorandum de entendimiento con Fortescue Future Industries de Australia para estudiar el hidrógeno
Airbus firmó memorandum de entendimiento con Fortescue Future Industries de Australia para estudiar el hidrógeno
Fecha publicada: 15 Marzo, 2022

Airbus firmó un Memorandum de Entendimiento (MoU) con Fortescue Future Industries (FFI), empresa australiana líder en el desarrollo de energías renovables en todo el mundo, para estudiar el uso de hidrógeno líquido y Power-to-Liquid combustibles para aviación. Dicha firma refleja la ambición compartida de los dos socios de aprovechar su experiencia respectiva para respaldar la entrada en servicio de un avión propulsado por hidrógeno para 2035 y lograr el cero neto. Bajo esta colaboración, los socios analizarán los desafíos de las regulaciones, el suministro, la infraestructura y el abastecimiento de hidrógeno para la aviación, desde la producción de hidrógeno hasta su entrega a los aeropuertos y la transferencia a bordo de los aviones.
FFI proporcionará perspectivas de costos e impulsores tecnológicos en los diversos elementos de la cadena de suministro, y construirá escenarios de implementación de infraestructura para el suministro de hidrógeno verde a aeropuertos específicos.“ Ha llegado el momento de una revolución verde en la industria de la aviación. Esta emocionante colaboración reúne a líderes en la industria de la aviación con líderes en energía verde para un futuro mejor, más verde y más limpio”, dijo el fundador y presidente de FFI, el Dr. Andrew Forrest AO.
“Todos somos ciudadanos de un mundo global”, dijo el fundador y presidente de FFI, el Dr. Andrew Forrest AO. “La gente quiere poder ver a sus amigos y seres queridos en otros países. Quieren poder explorar nuevos lugares. Quieren ver el mundo. Pero, también, queremos que haya un mundo para el futuro. Al ayudar a habilitar una industria de la aviación más ecológica, allanamos el camino para que la generación futura también pueda vivir en esta sociedad global, y hacerlo sin sacrificar el planeta”.
Airbus proporcionará características sobre el uso de energía de la flota, escenarios para la demanda de hidrógeno en la aviación, especificaciones de reabastecimiento de combustible y marco regulatorio de la aviación. “Las alianzas y los enfoques intersectoriales son una necesidad para hacer realidad la aviación con cero emisiones. Airbus se está preparando para poner en servicio un avión de cero emisiones para 2035. Pero esto solo será posible si podemos garantizar que se produzca suficiente hidrógeno verde en todo el mundo y estoy encantado de ver el entusiasmo de FFI con respecto a nuestra ambición”, dijo Glenn Llewellyn, VP Zero Emission Aircraft de Airbus.