Asamblea de IRENA solicitó a la Agencia avanzar en el trabajo bajo el Marco de Colaboración sobre la Geopolítica de la Transformación Energética y el hidrógeno como factor
Asamblea de IRENA solicitó a la Agencia avanzar en el trabajo bajo el Marco de Colaboración sobre la Geopolítica de la Transformación Energética y el hidrógeno como factor
Fecha publicada: 15 Marzo, 2022

Por Franceso La Camera, director general IRENA
El despliegue acelerado de las energías renovables ha puesto en marcha una transformación energética global con implicaciones geopolíticas de gran alcance. El informe Un nuevo mundo, publicado en 2019 por la Comisión Global de IRENA sobre la Geopolítica de la Transformación Energética, fue la primera incursión en esta área. Destaco cómo la llegada de una nueva era energética remodelaría las relaciones entre los estados y las comunidades y traería consigo una “nuevo mundo” de poder, seguridad, independencia energética y prosperidad.
El 2020, la Asamblea de IRENA solicitó a la Agencia que avanzara en este trabajo bajo el Marco de Colaboración sobre la Geopolítica de la Transformación Energética. El hidrógeno se identificó como un área prominente para un análisis más profundo, dado el gran interés que había generado el último tiempo. Varias veces en el pasado, el hidrógeno atrajo mucha atención, pero siguió siendo un nicho en el discurso energético mundial. Hoy, el enfoque de la política no tiene precedentes, dado su papel central para la descarbonización de los sectores más difíciles de abatir.
Todavía hay muchas incertidumbres sobre cómo se desarrollará el mercado del hidrógeno, quién surgirá como líder del mercado y cuáles pueden ser las implicaciones geopolíticas. Al redactar este informe, IRENA ofrece un análisis informado sobre cómo podrían desarrollarse estas incertidumbres. Mucho dependerá de los marcos políticos establecidos por los gobiernos, incluidos los incentivos que eligen en un contexto de condiciones sociales y consecuencias económicas de una pandemia global, los impactos climáticos cada vez más evidentes y la urgencia de disminuir la brecha entre los que tienen y los que no tienen.
La Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales de IRENA prevé que podría satisfacer hasta el 12 por ciento de la energía final consumo para 2050. Para lograrlo, será esencial establecer las prioridades, especialmente desde el principio, mientras los mercados se están desarrollando y los costos son altos. Y la contribución positiva del hidrógeno al clima y al desarrollo los esfuerzos se garantizarán únicamente con normas y estándares transparentes y creíbles y un sistema coherente que trasciende las fronteras nacionales, regionales y sectoriales. Fundamentalmente, con la cooperación internacional, este nuevo mercado emergente del hidrógeno tiene el potencial de ser tanto descentralizado como inclusivo, con oportunidades para todos los países.
Fuente: The Hydrogen Factor / Fuente: Extracto Introducción escrito por Franceso La Camera, director general IRENA. / Foto: virtualexpodubai.com