Hinicio nombró nuevos responsables para Latinoamérica, Colombia y Gerente en Chile

Hinicio nombró nuevos responsables para Latinoamérica, Colombia y Gerente en Chile

Fecha publicada: 16 Marzo, 2022

La empresa de consultoría Hinicio anunció el nombramiento de Hans Kulenkampff como nuevo director de Hinicio para América Latina, de Felipe Bernal como nuevo director para Colombia y de María de los Ángeles Valenzuela como Consultora Gerente en Chile.

Para Patrick Maio, director general de Hinicio “el impulso hacia el hidrógeno bajo en carbono nunca ha sido tan alto como hoy, y con sus recursos naturales, su tierra y su potencial de energía renovable, América Latina puede muy bien convertirse en un líder en la futura escena del hidrógeno. Ahora es el momento de estructurar aún más nuestro liderazgo en la región, y las nuevas personas que se unan a nosotros aportarán una experiencia, conocimientos y un impacto sorprendentes para nuestros clientes.”

Hans Kulenkampff, quien continuará liderando la oficina en Santiago, al tiempo que asumirá su nuevo rol como jefe de América Latina, dijo sobre su nombramiento que desde 2016, “he participado en la remodelación del ecosistema chileno para acelerar la Transición Energética. Vi cómo pasamos del ¿Qué es el hidrógeno? a la última confirmación del Gobierno chileno tenemos más de 60 proyectos en desarrollo”.

“Este proceso no estuvo exento de errores, debates constantes y una colaboración crítica entre el sector privado y las asociaciones. Sin embargo, fue un placer formar parte de él desde el principio. Haremos todo lo posible por llevar las lecciones aprendidas de Chile al resto de la región, apoyando el necesario despliegue de estrategias nacionales y asistiendo a nuestros clientes privados en el desarrollo de sus proyectos”, dijo Hans Kulenkampff, desde la oficina en Santiago.

Felipe Bernal, hasta ahora gerente y líder de energía de la práctica de Estrategia, Mercados y Crecimiento de PwC-S& en Bogotá, miembro de la comunidad DCPI en el Foro Económico Mundial y miembro activo del Consejo Mundial de la Energía, quien asumirá el liderazgo de la oficina de Hinicio en Colombia, dijo que la urgencia de abordar el cambio climático y el papel del sector energético para cumplir con los compromisos globales de reducción de carbono para 2030 es ampliamente conocida y aceptada.

“A medida que los líderes tanto de la industria como del sector público siguen centrándose en la transición a cero, se ha convertido en una prioridad absoluta en Colombia y en la región, tanto en los gobiernos como en las salas de juntas de las empresas. Nuestra agencia, como ciudadanos y formadores globales, será el elemento clave para que la transición se lleve a cabo. “Estoy encantado de asumir este reto a nivel local y regional, liderando y formando parte de esta deslumbrante comunidad de líderes llamada Hinicio”, indicó Bernal.

María de los Ángeles Valenzuela, en tanto, asumirá como Gerente Consultor en Chile. Sobre su nombramiento dijo que estar encantada de formar parte de Hinicio y muy entusiasmada de desempeñar un papel transformador en el camino hacia la descarbonización de América Latina. “Con mi experiencia, planeo cooperar con el establecimiento de asociaciones público-privadas, guiar a tantas naciones de la región como sea posible en el desarrollo de sus marcos regulatorios del hidrógeno, asistir a las empresas en el cumplimiento de los requisitos de permisos, regulaciones y certificaciones, y acelerar la transición energética de nuestra región”, concluyó.

Hinicio cuenta con 15 años de experiencia y desarrolla una experiencia única en la industria del hidrógeno y las pilas de combustible, prestando un conjunto de servicios de asesoramiento de alto valor que van desde el asesoramiento estratégico, el apoyo a las fusiones y adquisiciones y a la inversión, el apoyo a las políticas y la regulación, el cumplimiento de la certificación y la asistencia al desarrollo de proyectos.

Desde 2015, cuando se estableció por primera vez en América Latina, Hinicio estableció un equipo regional de más de 30 expertos en hidrógeno de alto nivel y entregó más de 100 proyectos en más de 20 países de América Latina, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú o Uruguay.

Compartir noticia por redes sociales