La industria de las energías limpias de Antofagasta ya cuenta con su primer Hub de hidrógeno Verde para articular el ecosistema regional
La industria de las energías limpias de Antofagasta ya cuenta con su primer Hub de hidrógeno Verde para articular el ecosistema regional
Fecha publicada: 16 Marzo, 2022

La industria de las energías limpias de Antofagasta ya cuenta con su primer Hub de hidrógeno verde. H2VA es el nombre del centro que busca desarrollar el ecosistema regional de hidrógeno verde en el norte del país.
El proyecto es ejecutado por CICITEM y co-ejecutado por el Club de Innovación y Fraunhofer Chile, apoyado por Comité Corfo Antofagasta, mediante el FIC-R del Gobierno Regional, siendo el mandante la Asociación de Industriales de Antofagasta. Luego, el centro de operaciones es un bien público de 18 meses de duración y reunirá a un equipo multidisciplinario de profesionales cuya tarea será el desarrollar la economía del hidrógeno verde del futuro y potenciar las oportunidades existentes en Chile.
Para el director del proyecto, Lindley Maxwell, e investigador principal de energía de CICITEM, “el objetivo de este proyecto es articular un ecosistema regional de H2Verde que potencie la industria local en toda su cadena de valor, generando sinergias y acortando brechas de coordinación entre oferta y demanda, facilitando así la introducción de nuevos actores regionales”
Iván Maturana, jefe de la División de Planificación (DIPLAR) del Gobierno Regional, dijo que el centro de operaciones de Hidrógeno Verde de Antofagasta será un espacio de encuentro e intercambio de conocimiento en torno a las energías limpias del presente y el futuro. En esa línea destacó que “es necesario reafirmar nuestro compromiso con el medio ambiente, para que esta región comience el camino de pensar alternativas, a algo que hemos vivido hasta ahora que es un extractivismo voraz contaminante, y pasemos a desarrollar una industria limpia y sustentable”.
Luego, agregó “en este sentido queremos reafirmar nuestro compromiso como Gobierno Regional para potenciar lo que ya sabemos será una nueva industria para Chile, una nueva industria para la Región de Antofagasta y una nueva industria para el mundo”.
Juan Ignacio Zamorano, subdirector Regional Corfo Antofagasta, expresó que esta es una oportunidad enorme para la región de Antofagasta. “La invitación que estamos haciendo desde la perspectiva de Corfo y de nuestro Comité Regional de Desarrollo Productivo de la región de Antofagasta es que no partimos de cero”.
“Esto nos permite entender la importancia de las políticas públicas y la intervención y el rol que tiene el Estado, para ir articulando esfuerzos público-privados, académicos y de la sociedad, para ir impulsando iniciativas de sectores emergentes en la industria del hidrógeno y, particularmente, las energías renovables. La Región de Antofagasta se ha consolidado en los últimos años no sólo como capital minera, sino que también energética en Chile y en Latinoamérica”, formuló Zamorano.
Ricardo Muñoz, gerente de Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (Sicep), dijo que para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Antofagasta se requieren proveedores que sustenten el crecimiento de ésta. “Y qué mejor que hacerlo con proveedores locales. Y en ese sentido nosotros apoyamos el nuevo proyecto en la lógica que tenemos que preparar técnicamente a proveedores locales”.
“Tenemos que internalizarlo en las empresas proveedores que éste es un tema que no está alejado del negocio. Hoy día esto es una industria que se va a generar una actividad de negocio para la región. El desafío es cómo canalizamos esa demanda o esa oportunidad de negocio con proveedores locales. Si no lo hacemos nosotros y no nos preparamos, lo van a hacer proveedores de otras regiones, nacionales o extranjeros”, concluyó Muñoz.
EFT/ foto: laruta5