Alemania apoyó la propuesta de la Unión Europea de vender autos y camionetas nuevas libres de emisiones a partir de 2035
Alemania apoyó la propuesta de la Unión Europea de vender autos y camionetas nuevas libres de emisiones a partir de 2035
Fecha publicada: 18 Marzo, 2022

Alemania apoyó la propuesta de la Unión Europea de vender autos y camionetas nuevos libres de emisiones a partir de 2035. Según informó Bloomberg, la decisión se toma en la medida que el bloque avanza en las conversaciones sobre una ambiciosa reforma ecológica en un momento de una extraordinaria crisis energética.
Los ministros de medio ambiente de la UE discutieron sobre automóviles y otras propuestas para reducir las emisiones en su reunión trimestral en Bruselas. Las conversaciones, según comunicó Bloomberg, sobre el proyecto de ley que prohíbe los motores de combustión interna mostraron, algunos países quieren ser más ambiciosos, por ello, los Países Bajos y Bélgica están pidiendo un objetivo de eliminación gradual para 2030.
Las discusiones sobre el llamado paquete Fit for 55, que tiene como objetivo implementar el objetivo de la UE de reducir los gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030, se volvieron particularmente difíciles en los últimos meses debido al aumento de los costos de energía agravado por la invasión rusa de Ucrania. Los estados miembros buscan llegar a un acuerdo sobre propuestas que van desde la reducción de las emisiones de los automóviles hasta la imposición de un precio al carbono en el transporte por carretera y la calefacción.
Según el medio norteamericano, la ministra de Medio Ambiente de Alemania, Steffi Lemke, dijo que la coalición gobernante en Berlín apoya el plan del brazo ejecutivo de la UE “en todos sus puntos”. La formación tripartita había evitado previamente establecer un objetivo difícil para prohibir los vehículos contaminantes, diciendo en cambio que respalda el objetivo de la UE de vender solo vehículos nuevos “neutros en carbono” en Europa para 2035, al tiempo que se comprometió a apoyar los automóviles que pueden funcionar con e-combustibles.
“En última instancia, esto significa que los motores de combustión para automóviles y furgonetas de reparto se eliminarán gradualmente a partir de 2035”, dijo Lemke a los periodistas en Bruselas antes de las conversaciones con sus homólogos de la UE. Luego, Francia, que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, busca llegar a un acuerdo global sobre el mandato de negociación de los estados miembros para las conversaciones con el Parlamento antes del verano.
Mientras tanto, Suecia, Dinamarca, los Países Bajos y Alemania se pronunciaron a favor de un sistema de comercio de emisiones separado para cubrir el transporte por carretera y los edificios, mientras que un grupo de países, incluidos Polonia y Eslovaquia, advirtieron sobre los costos que introduciría dicho mecanismo. Este último está considerando proponer una alternativa que reduciría el umbral de elegibilidad en el actual sistema de comercio de carbono, al tiempo que introduce un impuesto al carbono a nivel nacional para el transporte por carretera.
“Los estándares sectoriales ambiciosos son vitales para reducir la dependencia de las importaciones de combustibles fósiles para el transporte y los edificios, y la eliminación gradual de los nuevos vehículos con motores de combustión interna a partir de 2030 es una prioridad clave”, dijo Rob Jetten, ministro holandés de clima y energía. “No tenemos tiempo que perder.”
El problema es particularmente tenso en Alemania, donde domina la industria automotriz y donde los fabricantes demorado años en avanzar vehículos eléctricos. El país no se unió a una promesa en las conversaciones climáticas COP26 el año pasado para vender solo vehículos de cero emisiones para 2035.
Foto/businessinsider.mx