Centro Nacional de Pilotaje y Minera San Pedro S.A están próximos a generar la primera molécula de hidrógeno en una minera chilena

Centro Nacional de Pilotaje y Minera San Pedro S.A están próximos a generar la primera molécula de hidrógeno en una minera chilena

Fecha publicada: 18 Marzo, 2022

El Centro Nacional de Pilotaje y Minera San Pedro S.A están cada día más cerca de generar la primera molécula de hidrógeno en una minera en Chile. Las organizaciones  informaron que ya instalaron los primeros equipos de hidrógeno para la etapa de suministro: planta fotovoltaica, equipos de electrolizadores, secado, purificación de agua y almacenamiento de H2.

La iniciativa de uso de Hidrógeno (H2) obtuvo el primer lugar de la “Aceleradora de Hidrógeno Verde”, certamen convocado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) del Ministerio de Energía. La alianza entre Minera San Pedro y CNP se adjudicó fondos por aproximadamente 150 millones  de pesos, por el proyecto de introducción de H2 para la reducción del uso de combustibles fósiles en las operaciones mineras, a implementarse en instalaciones de Minera San Pedro, ubicada en la comuna de Til Til, Región Metropolitana.

Además, el proyecto cuenta con el apoyo del académico Patricio Lillo, del Departamento de Ingeniería de Minas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la empresa TRA Busso Group.

Andrés Guerrero, gerente general de Minera San Pedro, dijo que están muy felices por este gran logro. “Minera San Pedro tiene la convicción de que la incorporación dinámica de nuevas tecnologías sostenibles genera grandes ventajas competitivas, viabilizando económica, ambiental y socialmente una actividad minera cada vez más desafiante”, explicó.

Guerrero añadió que “gracias a los fondos adjudicados, el uso de H2 verde se incorpora oficialmente a nuestra operación minera y no sólo será un piloto. Inicialmente, utilizaremos H2 verde para abastecer de energía eléctrica nuestro campamento minero, pero nuestro objetivo es introducir progresivamente el H2 verde en el resto, logrando reducir la huella de carbono de nuestras operaciones y procesos”.

Patricio Aguilera, gerente general del CNP, señaló que este proyecto es un gran avance para todo el ecosistema. “Con este desarrollo se habilitarán capacidades permanentes para validar y pilotear tecnologías en base a H2 verde en las instalaciones de Minera San Pedro, generando desarrollo tecnológico y una nueva industria para el país”, aseveró.

El ejecutivo planteó que el centro busca disponer de una instalación de primer nivel, para poder validar y probar tecnologías de H2, como por ejemplo blending de combustibles (gas natural-H2, GLP-H2), junto con la capacitación de capital humano en la operación y mantenimiento de tecnologías de hidrógeno en la industria minera. “Vamos a liderar la transformación de la industria hacia la utilización de H2 en minería”, afirmó Aguilera.

La alianza estratégica del MSP-CNP contempla un roadmap tecnológico de introducción de H2 en la operación minera, iniciando la migración desde diésel a hidrógeno de equipos estacionarios de baja potencia, hasta su utilización en maquinaria móvil con mayores requerimientos de potencia, principalmente usados en la mina subterránea.

Minera San Pedro cuenta con una operación minera verticalmente integrada, que incluye una mina subterránea, una planta de concentración de minerales metálicos por flotación, procesos de espesamiento y filtrado de relaves, talleres mecánicos para reparación y mantenimiento de maquinaria minera. Además de una planta fotovoltaica de 3MWp, y un laboratorio químico. Asimismo, cuenta con una planta piloto de producción de H2 operativa desde el año 2014.

Compartir noticia por redes sociales