La UE presentó las opciones para mitigar los altos precios de la energía como la generación de alianzas con otros países para la compra colectiva de gas e hidrógeno

La UE presentó las opciones para mitigar los altos precios de la energía como la generación de alianzas con otros países para la compra colectiva de gas e hidrógeno

Fecha publicada: 24 Marzo, 2022

Siguiendo rápidamente con la propuesta REPowerEU y la Declaración de Versalles, la Comisión ha presentado ayer los lineamientos europeos colectivos para abordar las causas profundas del problema en el mercado del gas y garantizar la seguridad del suministro a precios razonables para el próximo invierno y hacia adelante, hasta lograr el objetivo de no depender de Rusia. Los líderes continuarán el debate sobre estas opciones en el Consejo Europeo durante esta semana.

La comisaria de Energía, Kadri Simson, dijo: “Los mercados energéticos mundiales y europeos están atravesando tiempos turbulentos, especialmente desde la invasión rusa de Ucrania. Europa necesita tomar medidas rápidas para garantizar nuestro suministro de energía para el próximo invierno y para aliviar la presión de las altas facturas de energía sobre nuestros ciudadanos y empresas. Las propuestas de hoy son otro paso adelante en nuestro intenso trabajo en este frente”.

La Comisión presentó ayer una propuesta legislativa que introduce la obligación de un nivel mínimo de almacenamiento de gas del 80 % para el próximo invierno a fin de garantizar la seguridad del suministro energético, y que aumentará al 90 % para los años siguientes. Para hacer frente a las preocupaciones sobre los precios de la energía que continúan altos, la Comisión de Energía también ha adoptado una Comunicación que establece las opciones para la intervención en el mercado a nivel europeo y nacional, y evalúa los pros y los contras de cada opción.

Las asociaciones de la UE con terceros países para la compra colectiva de gas e hidrógeno pueden mejorar la resiliencia y reducir los precios. La Comisión está dispuesta a crear un grupo de trabajo sobre compras comunes de gas a nivel de la UE. Al agrupar la demanda, el grupo de trabajo facilitaría y fortalecería el alcance internacional de la UE a los proveedores para ayudar a asegurar importaciones a buen precio antes del próximo invierno. El grupo de trabajo contaría con el apoyo de representantes de los Estados miembros en una junta directiva. Un equipo de negociación conjunto mantendría conversaciones con los proveedores de gas y también prepararía el terreno para futuras asociaciones energéticas con proveedores clave, más allá del GNL y el gas.

Una propuesta legislativa para asegurar el almacenamiento de gas de invierno

La Comisión ha acelerado su trabajo desde la Cumbre de Versalles y ha presentó una propuesta legislativa que exige a los Estados miembros que garanticen que sus depósitos subterráneos de gas se llenen al menos al 80 % de su capacidad antes del 1 de noviembre de 2022, aumentando hasta el 90 % en los años siguientes, con objetivos intermedios de febrero a octubre. Los operadores de los sitios de almacenamiento deben informar los niveles de llenado a las autoridades nacionales. Los Estados miembros deben controlar los niveles de llenado mensualmente e informar a la Comisión.

Las instalaciones de almacenamiento de gas son una infraestructura crítica para garantizar la seguridad del suministro. Una nueva certificación obligatoria de todos los operadores de sistemas de almacenamiento evitará los riesgos potenciales resultantes de la influencia externa sobre la infraestructura de almacenamiento crítica, lo que significa que los operadores no certificados tendrán que renunciar a la propiedad o el control de las instalaciones de almacenamiento de gas en la UE. Además, para que una instalación de almacenamiento de gas cierre sus operaciones necesitaría una autorización del regulador nacional. Para incentivar la recarga de las instalaciones de almacenamiento de gas de la UE, la Comisión propone un descuento del 100 % en las tarifas de transporte basadas en la capacidad en los puntos de entrada y salida de las instalaciones de almacenamiento.

Medidas de emergencia sobre los precios de la energía y el almacenamiento de gas

La Comisión ha estado tomando medidas desde el verano pasado para mitigar el impacto de los altos precios de la energía en los hogares y las empresas. Hace dos semanas, la presidenta Úrsula von der Leyen, se comprometió a presentar antes de fin de mes opciones concretas excepcionales a corto plazo para hacer frente al alza de los precios del gas en el mercado eléctrico. La Comisión ha adelantado su trabajo para alimentar la reunión del Consejo Europeo de esta semana y ha presentó ayer una Comunicación en la que se establecen esas opciones.

Los Estados miembros han propuesto varias opciones de medidas de emergencia para limitar el impacto de los altos precios de la electricidad. Sin embargo, todas las opciones sobre la mesa conllevan costos e inconvenientes. Las opciones a corto plazo sobre el precio de la electricidad se pueden agrupar en general en dos categorías:

Como señala el comunicado, no existe una única respuesta fácil para hacer frente a los altos precios de la electricidad, dada la diversidad de situaciones entre los Estados miembros en términos de combinación energética, diseño del mercado y niveles de interconexión. La Comisión está exponiendo los pros y los contras de los diferentes enfoques para su posterior consideración por parte de los líderes europeos, y está lista para llevar adelante su trabajo según corresponda. Si bien muchas de las opciones anteriores abordan los síntomas, es importante abordar las causas fundamentales de los altos precios actuales de la electricidad, con una acción europea colectiva en el mercado del gas.

La Comisión presentará su plan REPowerEU detallado y evaluará las opciones para optimizar el diseño del mercado de la electricidad en mayo, y está lista para proponer un plan de ahorro de energía de la UE. La Comisión también está considerando proporcionar orientación a los Estados miembros sobre cómo hacer el mejor uso de las exenciones específicas de cada país en virtud de la Directiva de los impuestos a la energía.

Compartir noticia por redes sociales