Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó Parque Fotovoltaico Pauna Solar en María Elena
Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó Parque Fotovoltaico Pauna Solar en María Elena
Fecha publicada: 29 Marzo, 2022

La Comisión de Evaluación Ambiental de Antofagasta aprobó – de manera unánime – dos proyectos de energía. Las iniciativas que recibieron las respectivas Resoluciones de Calificación Ambiental favorable por parte del cuerpo colegiado fueron: el Parque Fotovoltaico Pauna Solar y la Subestación Seccionadora Nueva La Negra 110/220 kV.
El “Parque Fotovoltaico Pauna Solar” de la empresa Statkraft Chile se ubicará en la comuna de María Elena y tiene por objetivo generar energía eléctrica a partir de la obtención y conversión de la radiación solar por medio de un Parque Fotovoltaico de aproximadamente 671 MWp de potencia instalada, la energía generada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
La planta, considera una inversión de 496 millones de dólares, se emplazará en una superficie total de 809 hectáreas aproximadamente y contará con 1.040.760 módulos solares con celdas de silicio monocristalino de 645 W de potencia. Además, el parque solar considera un sistema de almacenamiento de energía (BESS Batery Energy Storage System), compuesto de 1.152 módulos contenedores de baterías de Ion – Litio de hasta 2,06 MWh de capacidad, capaz de almacenar la energía generada por la totalidad del parque por aproximadamente 4 horas, las que luego pueden ser inyectadas al SEN cuando no se genere energía solar fotovoltaica.
“Queremos aportar con más energía renovable porque para nosotros es la única solución para enfrentar la urgencia que nos pone el cambio climático. Con Pauna Solar aprovecharemos el tremendo potencial de radiación que tiene la comuna de María Elena y transformarlo en energía limpia. Con esta iniciativa, nuestra cartera de proyectos se refuerza de cara a clientes que demandan un suministro seguro y además limpio”, destacó la gerenta general de Statkraft Chile, María Teresa González.
El subsecretario de Energía, Julio Maturana, destacó la aprobación de esta central de energía renovable, la que será una de las más grande de la región. “La aprobación de este proyecto es una muy buena noticia para la región de Antofagasta y por supuesto para el país, pues se alinea con lo que nos ha encomendado el presidente Gabriel Boric, de tener una matriz energética limpia para aportar en la mitigación de la crisis climática. Seguiremos trabajando para que la región, que es clave en el proceso de descarbonización, desarrolle las energías renovables en forma armónica con las comunidades” dijo el subsecretario Julio Maturana.
De igual forma, en la Comisión se aprobó el proyecto “Subestación Seccionadora Nueva La Negra 110/220 kV” de propiedad de la empresa ENGIE, el cual se ubicará en la comuna de Antofagasta y tendrá como objetivo la construcción y operación de una nueva Subestación (S/E) Eléctrica Seccionadora, que seccionará las líneas de transmisión 2×220 kV O´Higgins – Coloso Circuito 1 y 1×110 kV Antofagasta – Altonorte, para así cumplir con lo estipulado en el Decreto Exento N° 4/2019 del Ministerio de Energía.