Hyundai, Daimler Truck AG, Shell invierten en H2 Mobility para ampliar red de repostaje de hidrógeno
Hyundai, Daimler Truck AG, Shell invierten en H2 Mobility para ampliar red de repostaje de hidrógeno
Fecha publicada: 31 Marzo, 2022

H2 Mobility, un operador de estaciones de servicio de hidrógeno financiado de manera parcial por el gobierno alemán, acaba de recibir una inversión de 110 millones de euros que les permitirá llevar a cabo su próxima fase de expansión. Esta nueva inversión viene de parte de Hy24, una compañía financiera francesa, así como de accionistas ya existentes como Hyundai, Daimler Truck, Shell, TotalEnergies, Linde o Air Liquide. Todos quienes buscan ampliar su red de repostaje de hidrógeno.
La financiera francesa inyectó 70 millones de euros y los 40 millones de euros restantes provienen de los accionistas ya existentes a los que hacíamos referencia. La compañía francesa que lidera esta inversión es una fusión de Ardian y FiveT Hydrogen. El objetivo común es escalar la comercialización de hidrógeno para la movilidad y, por lo tanto, acelerar la expansión de estaciones de servicio de hidrógeno. Y este es un momento clave, al menos según señalaron desde H2 Mobility, porque prevén un importante aumento del mercado de vehículos comerciales de hidrógeno tanto de tamaño pequeño como medianos.
Hy24, a través de su CEO, comentaron que ven un ‘gran potencial en el mercado alemán y europeo’, motivo por el cual se está invirtiendo en la expansión de la red de distribución de hidrógeno. Gracias a esta nueva inversión, de las poco menos de 100 estaciones de servicio de hidrógeno que hay desplegadas ya en Alemania se pretende alcanzar un total de 300 estaciones de aquí al año 2030.
No es un despliegue destacablemente ambicioso, pero al tiempo que se aumentará la red de distribución, también, se mejorará la capacidad de las estaciones ya disponibles. Se pretende pasar de los 200 kg de hidrógeno de las actuales a 1 tonelada de hidrógeno en las nuevas estaciones. Pero además, también se reacondicionarán las estaciones de servicio de hidrógeno que ya están desplegadas en la actualidad.
Con respecto a los turismos de pila de combustible hacen referencia a los planes de BMW y a la apuesta de Hyundai y KIA por esta tecnología. En estos momentos sigue abierta la posibilidad de que los fabricantes de automóviles apuesten por la tecnología de pila de combustible, es decir, los turismos alimentados por hidrógeno. Sin embargo, a la espera de ver cómo evoluciona esta cuestión, lo que sí es evidente es que una buena parte de los vehículos comerciales de los próximos años utilizará esta fuente de energía. Por eso, ahora mismo la prioridad es el despliegue de estaciones de servicio con tecnología de 350 bares.
Fuente: testcoches / Fotografía: Infobae