Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales: Trayectoria de 1.5°C

Perspectiva de Transiciones Energéticas Mundiales: Trayectoria de 1.5°C

Fecha publicada: 31 Marzo, 2022

En París en 2015, los signatarios de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático acordaron realizar esfuerzos para tratar de limitar el aumento de las temperaturas globales para 2050 a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. World Energy Transitions Outlook presenta un camino hacia ese objetivo, uno que descarboniza todos los  usos finales, con la electrificación y la eficiencia energética como impulsores principales, habilitado por las energías renovables, el hidrógeno verde y la bioenergía moderna sostenible.

Esta segunda edición de Outlook describe áreas prioritarias y acciones basadas en tecnologías disponibles que deben realizarse para 2030 para lograr emisiones netas cero para mediados de siglo.

Al trazar un mapa para los próximos ocho años, World Energy Transitions Outlook 2022 permite a los formuladores de políticas mantenerse en el camino hacia 2050. El informe proporciona un análisis en profundidad de dos áreas particularmente relevantes para la descarbonización de los sectores de uso final: electrificación y bioenergía También explora los impactos socioeconómicos de la vía de 1,5 °C y sugiere formas de acelerar el progreso hacia el acceso universal a la energía limpia.

A pesar del progreso en los últimos años para alejar al sector eléctrico de los combustibles fósiles, otros sectores importantes que utilizan energía y que también dependen en gran medida de los combustibles fósiles, incluido el transporte, continúan contribuyendo a las emisiones y perpetuando la exposición a la volatilidad en los precios de los combustibles fósiles. Las vías tecnológicas que conducen a un sistema energético descarbonizado son claras. Están dominados por soluciones que se pueden implementar de manera rentable, rápida y a escala.

Solo un marco de política global holístico puede unir a los países para orquestar una transición justa que no deje a nadie atrás y fortalezca el flujo internacional de financiamiento, capacidad y tecnologías.

Alcanzar el objetivo de 2050 depende de hacer progresos rápidos ahora.

Descarga aquí 

Compartir noticia por redes sociales