El Latin America Energy Summit vuelve a Santiago en formato presencial

El Latin America Energy Summit vuelve a Santiago en formato presencial

Fecha publicada: 19 Abril, 2022

La 5ª versión de la principal conferencia anual de energía Latin America Energy Summit se realizará este 20 y 21 de abril en formato presencial en el Hotel Double Tree by Hilton de Santiago, con una sesión especial enfocada en H2 Verde.

La transición energética siguió avanzando con fuerza en 2021. Más del 10% de la electricidad generada en el mundo provino el año pasado de instalaciones solares y eólicas. Al mismo tiempo, los expertos calculan que en 2022 el mundo habrá alcanzado su primer terawatt de energía solar instalado. Tomó 70 años alcanzar este hito. Los analistas estiman que alcanzar el segundo terawatt tomará menos de cuatro años.

América Latina es uno de los escenarios donde esa transformación se está desplegando con particular impulso. Según el Global Electricity Review 2021 de Ember, organización enfocada en impulsar la evolución del carbón hacia las renovables, Chile fue en 2021 el segundo país en el mundo, detrás de Yémen, con la mayor participación de energía solar en su generación de electricidad. Varios países de la región generan más del 10% de su electricidad a partir de fuentes eólicas y solares, situándose en el mismo rango que muchos países desarrollados.

Los impactos, oportunidades y ajustes que este proceso está provocando serán los principales temas de debate y conversación durante el 5th Latin America Energy Summit: La descarbonización de la matriz energética de América Latina y los nuevos modelos de negocio que están surgiendo con la penetración de las renovables y las nuevas tecnologías. Además, de los ajustes regulatorios que acompañan la transición energética, la digitalización y transformación del negocio eléctrico, los desafíos del financiamiento para un sector en transformación, el rol del gas natural en la transición energética de América Latina, el almacenamiento de energía, servicios complementarios y descarbonización y la evolución de la transmisión eléctrica.  Y, por supuesto, todo lo que  está ocurriendo en América del Sur en torno al hidrógeno verde, la gran apuesta para impulsar la descarbonización del planeta en las próximas décadas.

Entre los expositores se encuentran Juan Carlos Olmedo (Coordinador Eléctrico), José Luis Escobar (Acciona), Alfredo Solar (Atlas Renewable Energy Chile), Asunción Borrás (Engie Chile), Helmut Kantner (AustriaEnergy), Sebastián Fernández Cox (Transelec), Camila Manzano (EDC Chile), María Paz de la Cruz (H2 Chile), Aurelio Bustilho (Enel Américas), Sergio Romero (YPF), Victoria Sabbioni (CGC), Mario Gómez (TCI Gecomp), Daniel Cámac (ENGIE Energía Perú), Gustavo Anbinder (GENNEIA), Alberto Solís (Elecnor), Alejandro Pérez (IFC), Miles Lewis (Neogreen Hydrogen), Alejandro Moreno (Canadian Solar), Katherine Orozco (Ecopetrol), Fabián Videla (Banco Security), Alvaro Castellón (CAP).

Más información en https://www.latamenergysummit.com/

Compartir noticia por redes sociales