Fraunhofer Technology Week, el puente entre Alemania y Chile para la transición energética, reunió a 300 asistentes durante 4 días

Fraunhofer Technology Week, el puente entre Alemania y Chile para la transición energética, reunió a 300 asistentes durante 4 días

Fecha publicada: 20 Abril, 2022

Presentando tecnologías que van desde la recuperación de materias primas a partir de agua y salmueras, hasta sistemas fotovoltaicos integrados a la construcción de edificios y transporte se llevó a cabo la 1era Fraunhofer Technology Week, evento tecnológico que congregó el interés de más de 300 asistentes que se dieron cita durante cuatro días de exposiciones. El encuentro fue organizo por Fundación Fraunhofer Chile Research con el apoyo del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar, AHK Chile y la Representación del Estado de Bayern para Sudamérica.

Fueron cuatro productivas jornadas que permitieron mostrar nuevos avances que están logrando destacadas instituciones como Institutos Fraunhofer ISE, Fraunhofer UMSICHT, Fraunhofer IWES, Fraunhofer IEE, Fraunhofer IKTS y Fraunhofer IFF.

Dr. Frank Dinter, Gerente General de Fraunhofer Chile.

Dr. Frank Dinter, Gerente General de Fraunhofer Chile.

Entre los proyectos mostrados destacan aquellos que mostraron innovaciones dirigidas al sector agrícola como Agrivoltaico y Floating PV, así como aquellas tecnologías fotovoltaicas integradas al transporte y a la infraestructura urbana. Otras tecnologías que concitaron gran interés fueron el proyecto SEArcular Mine, dirigida al tratamiento y recuperación de materias primas a partir del agua y salmueras, como también de proyectos de automatización como AVUSPro, dirigido a mejorar la medición del ensuciamiento de plantas solares térmicas.

Luego, las nuevas innovaciones en el campo de tecnologías de Hidrógeno y fuel cells fueron el tema principal de dos de las jornadas de la Fraunhofer Technology Week. Durante el primer día, la presentaciones se centraron en el ámbito de las tecnologías Power-to-X para producir metanol, amoníaco, DME, OME y diesel sintético.

Marco Vaccarezza, Gerente de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile.

Marco Vaccarezza, Gerente de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile.

En este sentido, el Gerente de Desarrollo de Negocios de Fraunhofer Chile, Marco Vaccarezza, destacó que actualmente los ámbitos de aplicación del Hidrógeno Verde son, sobre todo, el sector del transporte, el sector marítimo, la industria minera y el sector del gas y la química. “El tema del amoníaco muestra un alto potencial en Chile, especialmente como producto de exportación, por lo que se presentaron sus áreas de aplicación, diferentes tecnologías, aspectos económicos y ejemplos de proyectos con participación de Fraunhofer. Con las tecnologías “power-to-X”, el evento abordó cuestiones de suma importancia, especialmente en el contexto de la guerra en Europa del Este y la búsqueda de los países europeos de la independencia del petróleo, el carbón y el gas” indicó el ejecutivo.

Por su parte, el Gerente General de Fraunhofer Chile, Dr. Frank Dinter, indicó que “en los Institutos Fraunhofer se generan cada día valiosos conocimientos tecnológicos y experiencia. Durante más de 70 años, Fraunhofer ha cumplido con su responsabilidad de transferir con éxito este conocimiento a la economía y la sociedad, contribuyendo a nuevos productos, servicios y procesos. Sabemos que hoy Alemania es referente internacional en innovación sustentable. Queremos que también Chile pueda dar un salto en innovación y transferencia, logrando alcanzar de la mejor forma sustentabilidad en sus procesos, y sabemos que Fraunhofer puede ser un aliado estratégico para ayudar al país en esa hoja de ruta”.

Compartir noticia por redes sociales