Ministra de Medio Ambiente: Los proyectos de hidrógeno verde deben potenciar los impactos positivos en los territorios donde se desarrollan
Ministra de Medio Ambiente: Los proyectos de hidrógeno verde deben potenciar los impactos positivos en los territorios donde se desarrollan
Fecha publicada: 21 Abril, 2022

La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se presentó en el lanzamiento de la Estrategia de Hidrógeno Verde Chile 2022-23 de Arcadis. En la actividad virtual la secretaria de Estado se refirió a la importancia del hidrógeno verde en la industria de las energías limpias.
Maisa Rojas, partió diciendo que, en el contexto de la crisis climática y el compromiso multilateral con la acción climática, Chile asumió el ambicioso compromiso de alcanzar la carbono neutralidad teniendo como fecha tope el año 2050.
Y agregó “este objetivo, contraído por muy pocos países hasta ahora, requiere de acciones transformadoras en la sociedad, en su economía y, particularmente, en la generación de consumo de energía. Tal como plantea el reciente reporte del panel intergubernamental de cambio climático IPCC, sin acción climática, urgente, efectiva, equitativa; la salud y el sustento de la persona, ecosistema y biodiversidad están amenazadas”.
Luego, se refirió al rol del hidrógeno verde y expresó que “en este difícil escenario, las directrices y el impulso que se le puede brindar a la industria del hidrógeno verde a nivel global jugarán un rol fundamental en la transición energética. El sello de este nuevo Gobierno es que Chile, basado en su riqueza y capacidad de generar energía renovable tenga la posibilidad de crear un modelo de desarrollo que permita una transición socio ecológica justa”.
Sobre la función del hidrógeno verde dijo que “este producto puede ser utilizado en múltiples funciones en sectores especialmente difíciles de descarbonizar tales como maquinaria pesada, transporte de carga, calefacción residencial; entregando soluciones tecnológicas a problemática social y económica”.
Sin embargo, dijo que los ecosistemas son la prioridad porque “para que la transición socio ecológica justa sea una realidad debemos cambiar la forma en que la inversión se emplaza hoy en los ecosistemas, asegurando que los objetivos de mitigación se alinean, con la protección de la biodiversidad, la disponibilidad de agua, la calidad de vida de las personas y, en general, la justicia ambiental”.
Por tanto, cerró diciendo que “así para Ministerio de Medio Ambiente es muy importante, que los proyectos de hidrógeno verde, hoy existente, y los que se encuentran en carpeta, prevengan y disminuyen su impacto negativo. Y, sobre todo, potencien los impactos positivos en los territorios en donde se desarrollan”.
Entonces, “de las decisiones que tomemos hoy depende que esta industria produzca sinergias virtuosas, ecosistemas de innovación y distribución de riqueza generada de forma justa”, concluyó la ministra Maisa Rojas.