La empresa corena Doosan Group lanzó tecnología impulsada por drones a hidrógeno para expandir su presencia en energías renovables

La empresa corena Doosan Group lanzó tecnología impulsada por drones a hidrógeno para expandir su presencia en energías renovables

Fecha publicada: 25 Abril, 2022

Doosan Group, un conglomerado surcoreano de 126 años en reestructuración, está buscando tecnología impulsada por hidrógeno para ayudar a revivir su fortuna y expandir su presencia en energía renovable.

“Nuestra visión a largo plazo es proporcionar celdas de combustible para varios tipos de aplicaciones móviles, como robots, comenzando con drones de hidrógeno”, dijo Doosoon Lee, director ejecutivo de la unidad Doosan Mobility Innovation. “También desempeñaremos un papel crucial en el objetivo del gobierno de Corea del Sur de construir un vehículo aéreo no tripulado de varios asientos”.

Doosan Mobility presentó su primer dron de hidrógeno DS30 en 2020 y lanzó un modelo actualizado, el DS30W, en Europa en noviembre. Los drones, que pueden volar durante unas dos horas, están destinados a fines de vigilancia industrial, como el control de instalaciones alrededor de fábricas o en el mar.

La compañía apunta a alrededor de $ 100 millones en ingresos de las celdas de combustible de hidrógeno y los drones en los próximos tres o cuatro años, según Lee. El mercado mundial de drones utilizados con fines industriales podría crecer a 8,3 billones de won (6,700 millones de dólares) para 2025 a medida que las empresas los utilicen más ampliamente, informó la compalía.

Doosan Mobility dijo en marzo que recibió 27.000 millones de wones en inversiones de IDG Capital, Korea Investment Partners y DS Asset Management “en reconocimiento de su potencial de crecimiento en el negocio de la movilidad del hidrógeno”. Los fondos se utilizarán principalmente para desarrollar drones de carga logística con tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, agregaron.

Más: Taxis teledirigidos y bolsas de arroz toman vuelo en el centro de Seúl

El hidrógeno puede superar los límites de potencia de las baterías estándar de iones de litio, lo que permite que los drones vuelen más alto y durante más tiempo, dijo Lee. Él espera una demanda creciente de drones de hidrógeno para fines especiales en áreas como vigilancia y salvamento, así como en la industria de entrega.

A diferencia de los drones que funcionan con baterías, los modelos de hidrógeno de Doosan Mobility muestran cuánta energía queda a través de un sistema de control remoto que se puede instalar en una computadora personal o en una aplicación de teléfono móvil. Los drones son impermeables, pueden viajar 80 kilómetros (50 millas) y soportar fuertes vientos, según el sitio web de la compañía.

“Doosan Mobility es un negocio futuro clave para el plan del grupo de buscar una nueva estrategia después de la reestructuración”, dijo Kim Dong-yang, analista de NH Investment & Securities Co. en Seúl. El grupo Doosan tiene la tecnología más avanzada para la generación de energía de hidrógeno en Corea del Sur, dijo.

Como parte de una reestructuración desde 2020 hasta febrero de este año, Doosan vendió negocios, incluido el fabricante de excavadoras Doosan Infracore Co. y la unidad de láminas para baterías Doosan Solus, así como su sede en Seúl. Todavía posee la unidad de industrias pesadas y energía nuclear Doosan Enerbility Co. y el fabricante de equipos de construcción Doosan Bobcat Inc. En tanto, Kim Jang-Won, analista de IBK Securities en Seúl dijo que “Doosan todavía tiene efectivo para invertir en otros negocios nuevos”.

Doosan Mobility, que dice tener capacidad para producir 2000 drones impulsados ​​por hidrógeno al año, abrió una sucursal en la ciudad de Shenzhen, en el sur de China, en 2019 para impulsar las ventas y crear asociaciones locales. Sus ventas totales en el cuarto trimestre de 2021 aumentaron un 108 % con respecto al año anterior, según el holding Doosan Co. Se prevé que los ingresos aumenten un 93 % a unos 12.000 millones de won este año.

Compartir noticia por redes sociales