ENGIE se sumó al proyecto de Hidrógeno Verde de Guipúzcoa en España
ENGIE se sumó al proyecto de Hidrógeno Verde de Guipúzcoa en España
Fecha publicada: 02 Mayo, 2022

Guipúzcoa avanzó en su apuesta por la transición energética y la descarbonización de las industrias más contaminantes e incorporó como socio industrial a Engie. El proyecto es una planta piloto para la fabricación de hidrógeno verde a partir del biogás en la instalación de tratamiento de residuos orgánicos del Complejo Medioambiental de Zubieta. La planta, que estará operativa a lo largo de 2024, forma parte ya del Corredor Vasco del Hidrógeno.
El proyecto de hidrógeno verde, contará con un sistema de captura del CO2 de origen biológico proveniente de la descomposición de los residuos orgánicos, por lo que se puede calificar como de ‘carbono negativo’. Ese hidrógeno verde, el vector energético de moda y por el que apuestan de forma decidida los fondos europeos Next Generation para electrificar la industria europea pesada y más contaminante por su consumo de carburantes tradicionales, servirá para alimentar en el futuro tanto los autobuses de Lurraldebus como los camiones de recogida de basura de Guipúzcoa.
Las soluciones de Engie serán pieza clave en el proyecto de hidrógeno verde, ya que nos encargará de la ingeniería y la operación de planta, cuyo presupuesto total asciende a 11,5 millones de euros y para el que ya se solicitaron fondos Next Generation. Por ahora, la Diputación inyectó un millón de euros en GHK para arrancar el proyecto. Una iniciativa en la que participan -además- FCC, Sapa y la eibartarra ABC Compresores.
“Engie es un referente mundial en la producción de energía, líder en estrategias y servicios de descarbonización y en el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en hidrógeno verde», explicó el diputado foral de Medio Ambiente y presidente de GHK, José Ignacio Asensio.
El diputado resaltó el hecho de que “finalmente, el origen, la materia prima de ese hidrógeno, será el residuo orgánico que los hogares del territorio depositan cada día en el contenedor marrón”. En una prueba piloto, aclaró Asensio, se esperan generar 500 kilos de hidrógeno al día para abastecer a cinco camiones de basura y cinco autobuses de Lurraldebus en trayectos interurbanos.
En la actualidad, en la planta de biometanización, situada en el CMGII del Complejo Medioambiental de Guipúzcoa, donde se tratan los residuos orgánicos municipales procedentes de la recogida selectiva, se cuenta con un volumen de tratamiento constante anual de 55.000 toneladas, cifra que se prevé alcance las 70.000 en 2030. Para entonces, apuntó el diputado, se calcula que el hidrógeno generado en la planta podría alimentar a toda la flota de Lurraldebus.
Fuente: Engie España