Primer Congreso Colombiano de Hidrógeno reunió a las y los principales líderes de la industria de Latinoamérica
Primer Congreso Colombiano de Hidrógeno reunió a las y los principales líderes de la industria de Latinoamérica
Fecha publicada: 04 Mayo, 2022

Por Juan Manuel Salazar, corresponsal.
Primer Congreso Colombiano de Hidrógeno, un proyecto país con oferta y demanda, fue el nombre del encuentro que reunió a más 500 asistentes en el país cafetero. La actividad no solo se distinguió por la calidad técnica de las ponencias, sino que también por presentar una radiografía de los retos y oportunidades que tiene Colombia para poder ser un actor relevante en la revolución internacional del hidrógeno.
Entre las y los invitados estuvieron María del Pilar Granados, de la Asociación Colombiana del Hidrógeno; Mónica Gasca, Karen Beltral y el viceministro Miguel Lotero, todas y todos del Ministerio de Minas y Energía. Además, de Katherina Grosso, Katherine Castaño, Daniel Patiño, de Fenoge. Y los representantes de GIZ Colombia, Sergio Ruiz, Jorge Roncancio, Patricia Davila, Andrea Zapata y Andrés Felipe Robledo. Sumado a empresarios, autoridades nacionales, locales e internacionales como Hans Kelenkampff, Presidente Asociación Chilena de Hidrógeno; Israel Hurtado, Presidente Asociación Mexicana de Hidrógeno; Daniel Camac, Presidente Asociación Peruana de Hidrógeno y el empresario Luis Fernando Cardona.
De los proyectos en carpeta, el empresario manizaleño, Fernando Cardona, explicó que “el proyecto piloto de hidrógeno verde en la zona industrial de Manizales pretende, entre otros, demostrar la versatilidad de este vector energético dentro de las diferentes líneas producción de servicios que se desarrollan en la zona industrial de Manizales. Entre estas se encuentran la generación de energía para diferentes tipos de industrias, entre ellas la siderúrgica, producción de oxígeno industrial para la fábrica de oxígeno de Colombia y suministro de hidrógeno a vehículos de transporte público urbano, igualmente existe la posibilidad de mezclar hidrógeno a la red de gas natural (blended), que cuenta con una estación en el sector”.
Luego, agregó Cardona que “para tal fin, contamos con 6 hectáreas de terreno disponibles al interior de la zona industrial para la instalación de un huerto solar, así como de una fuente hídrica de agua pura, como fuentes de energía que alimentarán el electrolizador para generación del hidrógeno verde”.
Fernando Cardona, además, informó que “tenemos el acompañamiento de la alcaldía de Manizales, por medio de la secretaria de medio ambiente, para realizar el puente entre las diferentes empresas localizadas en la zona y los titulares de la propuesta, para que se decidan a hacer parte de este proyecto piloto. Consideramos que el éxito de este tipo de proyectos debe enfocarse en la creación de ecosistemas o “hubs” de hidrógeno verde, que garanticen el suministro del producto a partir de una fuente única”.
En el evento, que duró 2 días, se revisaron temas como: Perspectivas Internacionales del Hidrógeno, la visión de la Demanda – Movilidad: generación de mercado de hidrógeno, Visión de la Oferta: generación de mercado de hidrógeno y Perspectivas del Hidrógeno en Latinoamérica, entre otros.