Siemens y Deutsche Bahn presentaron el Mireo Plus H, el primer tren de hidrógeno alemán
Siemens y Deutsche Bahn presentaron el Mireo Plus H, el primer tren de hidrógeno alemán
Fecha publicada: 06 Mayo, 2022

Deutsche Bahn (DB) y Siemens presentaron el primer tren de hidrógeno desarrollado por el fabricante alemán, el Mireo Plus H. En un evento en la factoría de Krefeld, ambas empresas mostraron el desarrollo de su proyecto conjunto H2goesRail,. el que incluye un sistema rápido de repostaje de trenes de hidrógeno. Las pruebas en vía comenzarán en 2023.
El proyecto, que fue anunciado en noviembre de 2020, está financiado por el Ministerio Federal de Digital y Transporte a través del Programa Nacional de Innovación para el Hidrógeno y la Tecnología de Pila de Combustible. En total cuenta con una financiación de 13,74 millones de euros con los que desarrollar el nuevo tren y el sistema de repostaje rápido.
El objetivo de este último sistema es conseguir que rellenar los tanques de hidrógeno del tren sea un proceso tan rápido como el de repostar una unidad con motores diésel. De tal forma, que el tren de hidrógeno sea competitivo respecto a los trenes a los que sustituye y se pueda adaptar a los estrictos horarios de los regionales de DB. El desarrollo de esta parte del proyecto recae sobre DB, que está diseñando un sistema portable que permita probar el Mireo Plus H en diversas líneas.
El tren presentado forma parte de la familia de trenes de corta y mediana distancia de Siemens, Mireo Plus. Este prototipo está compuesto por dos coches y está dotado de una pila de hidrógeno HD8 junto con una batería de ión-litio para asistir en la aceleración. El tren tiene una potencia de 1.700 kW, idéntica a la de su versión eléctrica, y tiene una aceleración de 1,1m/s². En su configuración de dos coches tiene una autonomía de 800 km, aunque el fabricante asegura que la de tres coches podrá circular hasta 1.000 km sin recargar los tanques. Tiene una velocidad máxima de 160 km/h y está diseñado para que sus costes de mantenimiento sean bajos.
DB se encarga de desarrollar toda la infraestructura para la creación y el suministro de hidrógeno verde. Luego, mediante la electricidad procedente de la catenaria, generada con fuentes renovables, se realizará el proceso de hidrólisis para separar el hidrógeno del oxígeno. Una vez separados los elementos, el hidrógeno se comprime y se guarda en un depósito móvil. Antes de ser suministrado al tren se procesa y se enfría.
Fuente: https://www.trenvista.net/