Gobierno de Sudáfrica junto a Anglo American, Engie y Bambili Energy buscan oportunidades para crear un Valle del Hidrógeno
Gobierno de Sudáfrica junto a Anglo American, Engie y Bambili Energy buscan oportunidades para crear un Valle del Hidrógeno
Fecha publicada: 09 Mayo, 2022

En Sudáfrica, el Departamento de Ciencia e Innovación (DSI) y el Instituto Nacional de Desarrollo de Sudáfrica (SANEDI), en asociación con Anglo American, Bambili Energy y ENGIE, están buscando oportunidades para crear un Valle del Hidrógeno. Este Hub de hidrógeno propuesto se extenderá aproximadamente por 835 kilómetros desde el área geológica Bushveld, rica en metales del grupo del platino, en la provincia de Limpopo, a lo largo del corredor industrial y comercial de Johannesburgo, hasta la costa sur en Durban. La solución de transporte nuGen™ Zero Emission es uno de los primeros proyectos para el Hydrogen Valley de Sudáfrica.
Un estudio de viabilidad para el Hydrogen Valley de Sudáfrica publicado en octubre de 2021 identificó tres centros: Johannesburgo, que se extiende a Rustenburg y Pretoria; Durban, que abarca la propia ciudad y Richards Bay; y la provincia de Limpopo centrada en la mina Mogalakwena PGM de Anglo American. El objetivo del centro de operaciones se vuelve fundamental para la integración del hidrógeno en la economía de Sudáfrica y en el establecimiento de Sudáfrica y sus abundantes recursos de energía renovable como un centro estratégicamente importante para la producción de hidrógeno verde. También, se identificaron nueve proyectos piloto clave en estos centros y se recomienda que los desarrolladores los prioricen. Abarcan los sectores del transporte, la industria y la construcción.
Y justamente el proyecto nuGen™ de Anglo American, se trabajo con con la mirada puesta en el HUB. Es por ello, que en el proyecto participan las principales empresas de tecnología e ingeniería creativa del mundo, como ENGIE, First Mode, Ballard y NPROXX, para diseñar, construir y probar un paquete de baterías de 1,2 MWh, ya que el sistema del camión de transporte utiliza múltiples celdas de combustible que entregan hasta 800 kW de potencia, combinándose para entregar un total de 2 MW de potencia.
Además, de diseñar e implementar una solución de software para administrar de forma segura la potencia y la energía entre las celdas de combustible, las baterías y el tren motriz del vehículo. A eso se suma, el desarrollo de los sistemas de administración de energía y batería desde cero, lo que permitirá adaptar el sistema a cada mina y mejorar la eficiencia general al diseñar la recuperación de energía a medida que los camiones de acarreo viajan cuesta abajo a través del frenado regenerativo. A lo anterior, se agrega la construcción de un complejo de producción, almacenamiento y reabastecimiento de hidrógeno en Mogalakwena que incorpore el electrolizador más grande de África y una planta solar para respaldar la operación del camión de extracción.
Para Duncan Wanblad, director ejecutivo de Anglo American, “el impacto de nuestro proyecto nuGen™ va mucho más allá de nuestras operaciones. Creemos que el sector emergente del hidrógeno tiene el potencial de mejorar drásticamente el crecimiento y el desarrollo de muchas economías mediante la creación de nuevas cadenas de valor industrial y oportunidades de generación económica. El crecimiento de la economía del hidrógeno revolucionará no solo las operaciones de Anglo American, sino también toda la minería y muchas otras industrias y, en última instancia, dará forma a un mundo mejor y más limpio”.