Puerto de Rotterdam y empresas operadoras podrán suministrar a Europa 4.6 millones de toneladas de hidrogeno para el 2030

Puerto de Rotterdam y empresas operadoras podrán suministrar a Europa 4.6 millones de toneladas de hidrogeno para el 2030

Fecha publicada: 10 Mayo, 2022

En colaboración con los países exportadores, incluido Chile, el puerto de Rotterdam y el grupo de empresas que operan en estas instalaciones, podrán suministrar al noroeste de Europa 4,6 millones de toneladas de hidrógeno al año para 2030.

Esto es considerablemente más de lo esperado. El consumo de 4,6 millones de toneladas de hidrógeno produciría una reducción de 46 millones de toneladas de CO2 y aumentaría la independencia energética de Europa. Esta cantidad de hidrógeno es el total que ha obtenido la Autoridad del Puerto de Róterdam sobre la base de proyectos específicos y planes, en los que ahora están trabajando las empresas y los países exportadores.

En conjunto con 70 empresas y países exportadores, el Puerto de Róterdam planteó la propuesta al comisario europeo Frans Timmermans, en el marco del segundo día de World Hydrogen Summit 2022. Estos planes y proyectos representan una implementación ambiciosa y concreta para Europa dentro del contexto de REPowerEU, que  prevé un aumento de cuatro veces  la producción e importación de hidrógeno en comparación con el paquete ‘Fit for 55’ (de 5,6 Mt a 20 Mt). Este hidrógeno podría utilizarse para garantizar la sostenibilidad de la sociedad, en particular como combustible y materia prima para el transporte y la industria.

“El uso de hidrógeno sostenible contribuye sustancialmente a los objetivos europeos de reducir el cambio climático y aumentar la independencia energética de Europa. Con la producción e importación de hidrógeno renovable y bajo en carbono, construimos un futuro sostenible”, declaró Allard Castelein, CEO del Puerto de Róterdam.

Según los 70 países que respaldan la oferta, dos condiciones previas son cruciales para poner en marcha la economía del hidrógeno. El primero es la certificación de hidrógeno verde importado de fuera de Europa. La segunda condición previa es cerrar la brecha financiera entre el uso de hidrógeno renovable y bajo en carbono y sus derivados en comparación con sus alternativas actuales que emiten CO2. Esto se debe a que mientras la energía procedente de combustibles fósiles sea más barata que la energía producida de forma sostenible, esta última no obtendrá el impulso necesario para alcanzar los objetivos europeos.

El hidrógeno es una alternativa al petróleo y al gas natural como energía y como materia prima. Muchas empresas están trabajando en proyectos para producir hidrógeno en el noroeste de Europa con energía verde o para hacerlo en lugares con más luz solar, viento y espacio. Países de todo el mundo se están preparando para estos nuevos flujos de energía. El hidrógeno producido en América Latina o Australia, por ejemplo, puede enviarse a Róterdam de manera eficiente y a gran escala, procesarse aquí y luego transportarse al interior del país.

Compartir noticia por redes sociales