Daryl Wilson de Hydrogen Council: El plan europeo de 5,6 millones de toneladas de hidrógeno al año, ahora es de 28,4 millones al 2030
Daryl Wilson de Hydrogen Council: El plan europeo de 5,6 millones de toneladas de hidrógeno al año, ahora es de 28,4 millones al 2030
Fecha publicada: 11 Mayo, 2022

La segunda jornada del World Hydrogen Summit en Rotterdam fue muy exitosa para la delegación chilena. Esto porque hubo una importante mesa redonda entre Chile y los Países Bajos sobre la cooperación en hidrógeno verde, la que contó con la presencia del Encargado Climático de los Países Bajos, Jaime de Bourbon de Parme. En dicha sesión, Camilo Avilés, Jefe de la Unidad de Nuevos Transportadores de Energía del Ministerio de Energía de Chile, presentó los resultados de un reciente estudio realizado por la cartera sobre infraestructura portuaria y el desarrollo de un corredor energético entre Chile y Europa.
Le siguió el encuentro entre Port of Rotterdam, Shell Vopak InvestInternational, el Ministerio de Asuntos Económicos y Política Climática de los Países Bajos, Rotterdam Partners, entre otras empresas holandesas y chilenas, entre ellas H2 Chile. Sobre dicha junta el Dr. Marcelo Villagrán, Director Comercial de ProChile en Holanda, dijo que “nuestra ambición común es descarbonizar las sociedades y hacerlas más sostenibles, creando un mundo mejor para las generaciones futuras”.
Por su parte, María Paz de la Cruz, gerenta general de H2 Chile, Asociación Chilena de Hidrógeno, declaró a H2News que han sido días intensos en el World Hydrogen Summit en Rotterdam. “Un verdadero lugar de encuentro para actores públicos y privados vinculados al hidrógeno verde a nivel mundial quienes han podido compartir sus experiencias y desafíos”. Luego, la representante de H2 Chile agregó que “observamos mucho entusiasmo por el hidrógeno renovable chileno, lo que nos motiva a continuar esforzándonos. Además, la presencia de representantes de Magallanes y de Mejillones evidencia el interés de Chile por materializar esta oportunidad, enfatizando siempre en un desarrollo armónico y el beneficio del país”.

Luis Sarrás, Gerente de División Hidrógeno Verde AES Corporation; María Paz de la Cruz, Gerenta General H2 Chile; Dr. Erwin Plett, Director Low Carbon Chile, embajador H2V, colaborador H2News. Crédito Fotos: Dr. Marcelo Villagrán.
Luego, en el contexto del Summit, la gerenta general de H2Chile, participó también de una reunión con Shell y el gobierno de Queensland para dar a conocer los avances en hidrógeno verde en Chile.
Además, en la segunda jornada de actividades el Hydrogen Council se tomó la tribuna del World Hydrogen Summit 2022. Su director ejecutivo, Daryl Wilson, adelantó que el gran plan europeo de 5,6 millones de toneladas al año, ahora es de 28,4 millones al 2030, con lo que se viene un arduo trabajo de implementación.
“Ahora el enfoque en el cambio climático es más fuerte que nunca y el hidrógeno es una parte esencial de la ecuación para cumplir con los objetivos de cero emisiones netas. Los costos de la energía renovable se han reducido y se confía en que los costos de la producción de hidrógeno también se reducirán. Hemos visto un rápido crecimiento en los últimos años. Ahora estamos rastreando más de 500 iniciativas importantes en todo el mundo, con $ 160 mil millones de inversión industrial y $ 70 mil millones de apoyo público prometido. El impulso ha sido bastante sorprendente en los últimos años, y creo que el último giro de los acontecimientos, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, solo acelerará esto”, argumentó Wilson.
El Hydrogen Council es una organización que incluye 134 empresas de todo el mundo que representan toda la cadena de valor del hidrógeno. La iniciativa mundial está liderada por directores ejecutivos de empresas alrededor del mundo que poseen una visión unida y una ambición a largo plazo: que el hidrógeno fomente la transición hacia la energía limpia para un futuro mejor y más resistente.
El Dr. Erwin Plett, colaborador de H2News, embajador de hidrógeno y director de H2 Chile, sobre la charla de Daryl Wilson, dijo que para lograr las metas anunciadas, se requerirán 176 GW. “Esto ha sido una vorágine de proyectos a nivel mundial y la capacidad de producción de hidrógeno renovable anunciado día tras día se ha cuadruplicado en los últimos 16 meses”.
Con respecto a la certificación que exigirá Europa a los países exportadores de hidrógeno verde, el Dr. Plett comentó que “un aspecto de la regulación/certificación que está pendiente una vez que se ha definido lo que es energía renovable, es el término “energía baja en carbono” que atañe también a la economía del Hidrógeno. La Comunidad Europea está dando tiempo hasta diciembre de 2024 para esa definición que, al final es fundamental para la certificación del hidrógeno que Chile quiera exportar”.