ENERTRAG comenzó la planificación del Tambor Green Hydrogen Hub en Tacuarembó, Uruguay

ENERTRAG comenzó la planificación del Tambor Green Hydrogen Hub en Tacuarembó, Uruguay

Fecha publicada: 12 Mayo, 2022

La empresa internacional de energía renovable ENERTRAG, con sede en Alemania, está planificando el Tambor Green Hydrogen Hub en el Departamento de Tacuarembó, Uruguay. El proyecto constará de plantas eólicas y solares, así como de un electrolizador e instalaciones de conversión para la producción de hidrógeno verde y sus derivados.

En los últimos años, el interés en el potencial de América Latina y del Sur para la producción de hidrógeno verde ha ido en constante aumento, dados sus recursos eólicos y solares de clase mundial. Además, del fuerte compromiso del gobierno uruguayo con una transición energética verde, por tanto, estos son factores claves para la generación de energía renovable competitiva a gran escala. Uruguay es uno de los pioneros a nivel mundial en el campo de las energías renovables y, actualmente, planea convertirse en un exportador de hidrógeno verde y sus derivados. El país tiene potencial para producir hidrógeno en la escala de gigavatios y, por lo tanto, satisfacer toda la demanda de metanol de Alemania, por ejemplo.

ENERTRAG cuenta con más de 10 años de experiencia en la producción de hidrógeno verde y ya está desarrollando proyectos internacionales de hidrógeno verde a gran escala en Alemania, Sudáfrica y Namibia. La empresa está activa en Uruguay hace ya durante varios años, trabajando en estrecha colaboración con la Cámara de Comercio Germano-Uruguaya, entre otros.

“Queremos apoyar el papel de Uruguay como pionero en América Latina en la implementación de una transición energética verde. Uruguay es un socio ideal para Europa y para nosotros con sus recursos energéticos de alta calidad, su marco regulatorio y político estable, así como su vasta experiencia en permitir e implementar instalaciones de energía renovable a gran escala”, explicó Aram Sander, Jefe de Departamento de Proyectos Internacionales. Desarrollo PtX en ENERTRAG. “Además, la producción de hidrógeno verde y sus derivados ofrece enormes posibilidades en términos de crecimiento y beneficios estructurales”.

Tambor Green Hydrogen Hub, que en su primera fase consistirá en plantas de energía renovable (eólica y solar fotovoltaica) con una capacidad de 350 megavatios (MW) y un electrolizador in situ, se planifica y desarrolla en cooperación con el desarrollador de proyectos uruguayo SEG Ingeniería. Las 15.000 toneladas de hidrógeno que se producirán al año se convertirán en e-metanol. El e-metanol producido podría compensar alrededor del 10 % del metanol producido convencionalmente a partir del petróleo crudo ruso en la refinería más grande de Alemania.

El metanol es una materia prima importante para la industria química y puede utilizarse como vector de energía. El gas de síntesis necesario para la producción de metanol se produce tradicionalmente a partir de materias primas fósiles como el petróleo, el gas natural y, a veces, el carbón. En el proyecto Tambor solo se utilizarán recursos renovables. Por lo tanto, el producto final puede llamarse e-metanol renovable, cuya producción no emite ningún gas de efecto invernadero que dañe el clima.

“La transición energética solo puede tener éxito a través de la cooperación internacional y el hidrógeno verde es clave para este éxito”, agregó Aram Sander. “Con un rápido aumento del mercado, el hidrógeno no solo puede contribuir positivamente al logro de la desfosilización global, sino también reducir directamente la dependencia del petróleo y el gas rusos, al tiempo que desbloquea un inmenso potencial económico en todo el mundo y permite que la gente participe”.

Compartir noticia por redes sociales