Iberdrola invertirá 3.000 millones de euros en hidrógeno verde para acelerar el ‘European Green Deal’

Iberdrola invertirá 3.000 millones de euros en hidrógeno verde para acelerar el ‘European Green Deal’

Fecha publicada: 26 Mayo, 2022

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, anunció en el Foro Económico Mundial de Davos que invertirá 3.000 millones de euros en hidrógeno verde para acelerar el ‘European Green Deal’. Galán señaló que el hidrógeno verde es ahora el gran desafío europeo, una oportunidad y que debe diseñarse un marco estable europeo para potenciar las inversiones en esta tecnología.

El presidente de la energética recalcó que en los usos energéticos difíciles de electrificar, el hidrógeno verde traerá enormes oportunidades industriales y que no se pueden perder ese tren. Para ello, indicó Galán se necesita atraer la inversión y un marco regulatorio estable, al igual que para el resto de las tecnologías verdes. Además, insistió en que la actuación coordinada de la UE es fundamental para lograr los ambiciosos objetivos en hidrógeno verde, que pasan por multiplicar por 2.000 la capacidad de producción de hidrógeno verde.

Iberdrola es pionera en esta tecnología, esto luego que inaugurará la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa. La planta producirá 3.000 toneladas de hidrógeno verde al año, además, la compañía cuenta con una cartera de proyectos, que requerirán inversiones de 9.000 millones de euros en total.

Estas inversiones se acordaron en el marco de la firma del manifiesto para acelerar el Pacto Verde Europeo ante la tensión de los mercados energéticos. Los miembros del Grupo de Acción de CEO para el Acuerdo Verde Europeo, dijeron estar disponibles para trabajar junto con los responsables políticos, para transformar Europa en un continente más verde, convirtiendo las graves necesidades energéticas y los riesgos de la seguridad alimentaria mundial en oportunidades económicas.

Luego, los miembros del Acuerdo reforzaron su compromiso de acelerar la transición verde de Europa y están dispuestos a apoyar a los gobiernos europeos en la elaboración de políticas que sean “adecuadas para el propósito”. El Pacto Verde Europeo, apoyado por Iberdrola y acordado en 2020, recibió un impulso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de, al menos, un 55% en 2030 y eliminarlas completamente en 2050.

Galán indicó que la trayectoria de Iberdrola durante los últimos 20 años avala que el compromiso con la lucha contra el cambio climático no solo beneficia al medio ambiente sino, también, a los accionistas y a la sociedad en general.  En los últimos 20 años, Iberdrola multiplicó por seis su tamaño, convirtiéndose en la primera empresa de la bolsa española, con una capitalización cercana a los 70.000 millones de euros, la mayor compañía eléctrica de Europa y una de las cuatro mayores del mundo.

Como resultado de este crecimiento, Iberdrola mantiene 400.000 puestos de trabajo de los proveedores en todo el mundo, tiene 40.000 empleados y aporta más de 30.000 millones de euros a PIB de los países.

Compartir noticia por redes sociales