REPowerEU: Comisión estableció el grupo de trabajo de la plataforma de Energía de la UE para garantizar suministros alternativos
REPowerEU: Comisión estableció el grupo de trabajo de la plataforma de Energía de la UE para garantizar suministros alternativos
Fecha publicada: 27 Mayo, 2022

La Comisión Europea creó un nuevo grupo de trabajo dentro de su Dirección General de Energía, para brindar apoyo a la Plataforma de Energía de la UE e implementar el objetivo REPowerEU de diversificación del suministro. Siguiendo un mandato del Consejo Europeo de marzo de 2022, la Comisión y los Estados miembros establecieron la Plataforma de Energía de la UE para coordinar medidas para asegurar el suministro de energía para la UE, incluso a través de la compra común voluntaria de gas de gasoducto, GNL e hidrógeno.
El nuevo grupo de trabajo ayudará a cumplir el objetivo REPowerEU de reducir la dependencia de la UE de los combustibles fósiles rusos, al permitir que los Estados miembros y los países vecinos tengan acceso a fuentes de energía alternativa a precios asequibles en los próximos años.
La comisaria de Energía, Kadri Simson , dijo que “en nuestro Plan REPowerEU, describimos cómo Europa puede deshacerse de los combustibles fósiles rusos. Ahora, nos estamos dando las herramientas para hacerlo realidad. Es hora de diversificar nuestro suministro de energía y hacer el mejor uso de nuestra infraestructura. El Grupo de Trabajo de la Plataforma de Energía contribuirá a la seguridad e independencia energética de Europa. Todo a través del peso político y económico colectivo de los 27 Estados miembros de la UE y los 440 millones de ciudadanos, que trabajaremos para garantizar importaciones de energía asequibles y seguras”.
El Grupo de Trabajo de la Plataforma de Energía comenzará a trabajar la próxima semana (1 de junio), y abordará de inmediato las nuevas tareas descritas en el Plan REPowerEU adoptado el 18 de mayo. Se trabajará hacia la agregación de la demanda, la coordinación de la capacidad y la negociación de los suministros de energía, al mismo tiempo que brindará apoyo a los Grupos de trabajo regionales de los Estados miembros y los países vecinos. Además, gestionará la divulgación a los socios internacionales.
El nuevo grupo de trabajo constará de tres unidades, encabezadas por un director y que rendirán cuentas al director general adjunto recién nombrado, Matthew Baldwin, y al director general de Energía Ditte Juul Jørgensen, bajo la supervisión política del comisario de Energía Kadri Simson. Las unidades del grupo de trabajo se ocuparán de la demanda global y las negociaciones internacionales; relaciones con los Estados miembros y la vecindad; y relaciones internacionales.
Luego, la Comisión propuso crear una plataforma para compras comunes de gas e hidrógeno a nivel de la UE en marzo, cuando describió opciones para mitigar los altos precios de la energía. La idea fue respaldada por los Jefes de Estado o de Gobierno de la UE en el Consejo Europeo del 25 de marzo.
El 7 de abril, la Comisión estableció la Plataforma de Energía de la UE con los Estados miembros en una primera reunión presidida por el Director General de Energía, Ditte Juul Jørgensen. Se acordó que la Plataforma será un mecanismo voluntario de coordinación que apoye la compra de gas e hidrógeno para la Unión, haciendo un uso óptimo del peso político y de mercado colectivo de la UE.
El 5 de mayo, la Comisión y Bulgaria crearon un primer Grupo de Trabajo Regional, como parte de la Plataforma Energética de la UE, en coordinación con los vecinos del Sudeste de Europa. Próximamente se propondrán más grupos de trabajo regionales que abarquen Europa central y oriental, el noroeste y los países bálticos.
En el Plan REPowerEU, la Comisión anunció que, como siguiente paso, y replicando la ambición del programa común de compra de vacunas, considerará el desarrollo de un “mecanismo de compra conjunta” que negociará y contratará compras de gas en nombre de los Estados miembros participantes.