Universidad de Concepción desarrolló disruptiva tecnología de procesamiento de cobre con hidrógeno verde
Universidad de Concepción desarrolló disruptiva tecnología de procesamiento de cobre con hidrógeno verde
Fecha publicada: 01 Junio, 2022

Conocer la tecnología desarrollada por la Universidad de Concepción sobre procesamiento de concentrados de cobre con hidrógeno verde, que genera cero emisiones y cero residuos fue el objetivo de la visita de la Ministra de Minería, Marcela Hernando, a la Planta Piloto Dr. Igor Wilkomirsky, de la Facultad de Ingeniería, FI de la Universidad de Concepción.
En la visita, encabezada por el rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra, el decano de la Facultad de Ingeniería, Luis Morán, además del Seremi de Minería, Roberto Lagos y representantes de Enami y Codelco; se destacó el alto interés de las autoridades para que en Chile se desarrolle I+D y capital humano en la nueva generación de tecnologías que necesita la minería, con bajas emisiones, aportando a la productividad y al valor agregado que se produce en el país.
Al respecto el decano Luis Morán, destacó que es motivo de gran satisfacción el mostrar lo que se hace desde la academia, ya que el talento que existente en los estudiantes y académicos puede llevar a resolver los problemas complejos que tiene el país, “por lo tanto es una gran oportunidad en la que estamos trabajando para sacarle el mayor provecho posible a la tecnología”.
En este contexto, Marcela Angulo, directora Universidad de Concepción, sede Santiago, enfatizó que así quedó demostrado que la UdeC tiene un enorme potencial, ya que los resultados de investigación y desarrollo realizado por décadas, pueden llegar al mercado y a la sociedad para impactar positivamente. “En particular esta tecnología de procesamiento de concentrado de cobre, cero emisiones y cero residuos, no solo otorga un tremendo impacto económico y ambiental a Chile, sino que es una tecnología de alcance mundial que puede posicionar a la Universidad de Concepción en el mapa de los grandes innovadores de la minería del futuro”.
De igual manera, Igor Wilkomirky, académico, investigador y quien desarrolló la tecnología de procesamiento de cobre que reemplaza a la tradicional fundición, agradeció la visita de la Ministra de Minería, manifestando que fue una gran oportunidad para presentar el desarrollo tecnológico efectuado por la Facultad de Ingeniería. “Tenemos una gran fe que va a significar un impacto muy positivo en el futuro, tanto en la economía como en lo social de nuestro país y tal vez en el exterior, por lo tanto, eso nos motiva a todo el equipo a seguir adelante con todas las expectativas futuras que tenemos”, dijo.