El impacto del hidrógeno en la lucha contra el cambio climático: si no tenemos cuidado “el remedio puede ser peor que la enfermedad”

El impacto del hidrógeno en la lucha contra el cambio climático: si no tenemos cuidado “el remedio puede ser peor que la enfermedad”

Fecha publicada: 02 Junio, 2022

El H2 producido con renovables es una de las principales alternativas para sustituir a los combustibles fósiles en el proceso de transición energética para alcanzar el net zero en 2050.  Sin embargo, es crucial que no se produzcan fugas de hidrógeno a la atmósfera para evitar, a corto plazo, impactos más dañinos que los que tienen las emisiones de CO2.

¿ Cómo es esto posible ?

En la atmósfera hay una pequeña concentración de hidroxilo (OH), una molécula formada por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno con un electrón libre (vamos a oír hablar mucho del hidroxilo, así que hay que ir incorporando el término a nuestro vocabulario). Se trata de uno de los gases mas reactivos de la atmósfera, su función es de “detergente” porque reacciona con el metano (CH4) eliminándolo. El metano tiene una vida media de “solo” unos 10 años gracias al hidroxilo que lo descompone, y hay que recordar que su efecto como gas de efecto invernadero es al menos 20 veces superior al del CO2.

El incremento de la concentración de H2 en la atmósfera reduce la concentración de OH (ambos reaccionan produciendo vapor de agua), lo cual incrementa la concentración de metano, cuyo efecto es una aceleración del incremento de la temperatura en las próximas décadas (el CO2 tiene impacto durante más de 100 años, mientras que el CH4 afecta durante una década). Además, el incremento de la concentración de H2 incrementa la concentración de ozono en la #troposfera y de vapor de agua en la #estratosfera, ambos también gases de efecto invernadero.

Conclusión: la sustitución de combustibles fósiles por hidrógeno verde tendrá un gran impacto en la reducción de emisiones, pero hay que tomar extremas precauciones en su manipulación para evitar fugas a la atmósfera.

Fuente: Bloomberg LP 

Compartir noticia por redes sociales