RFI: Hidrógeno Verde como carrier energético en la demanda de energía de la industria nacional

RFI: Hidrógeno Verde como carrier energético en la demanda de energía de la industria nacional

Fecha publicada: 06 Junio, 2022

La Agencia de Sostenibilidad Energética lanzó una consulta pública (RFI, sigla en inglés para Request For Information) para organizaciones interesadas en desarrollar proyectos en los que se pueda probar el uso de hidrógeno verde autoproducido en la industria nacional.

El propósito de este llamado es solicitar información desde la industria, consultores, desarrolladores, universidades, y gobiernos regionales con respecto a iniciativas de la industria nacional que estén en etapa de idea, pre-factibilidad, o factibilidad que contemplen consumo de hidrógeno verde o producción a pequeña escala para satisfacer una demanda industrial local. Con la información que se colecte se generarán insumos clave para futuras versiones del instrumento de apoyo al desarrollo de proyectos piloto.

Con el llamado a manifestación de interés se busca caracterizar, por cada territorio, una incipiente cartera de proyectos que contemplen consumo local de H2V en alguna de las siguientes configuraciones: proyecto de consumo de H2V, que busque un proveedor de este nuevo energético a nivel local; proyectos de consumo de H2V que contemplen la autoproducción in situ;  proyectos de producción de H2V de pequeña o mediana escala para proveer el nuevo energético a proyectos del tipo A (consumo local sin acceso a H2V).

La convocatoria se enmarca dentro de la estrategia nacional de hidrógeno verde (H2V) del Ministerio de Energía que  describe las oportunidades, el potencial del país, y las principales acciones necesarias para posicionar al H2V como un nuevo elemento estratégico hacia la descarbonización. Adicionalmente, Chile a la fecha ya ha dado señales concretas con el objetivo de potenciar tanto la industria de la producción cómo también la aceleración de proyectos de demanda local. Por ejemplo, CORFO adjudicó USD 50 MM a proyectos tanto de exportación, como también de provisión, de H2V a industria nacional de gran tamaño, como también la aceleradora de H2V financiará 2 proyectos de escala más local. En este sentido, y durante los últimos dos años, se han identificado una serie de proyectos de tamaño mediano-menor, como también se han posicionado una serie de Hubs, o clusters tecnológicos, que estarían interesados en acceder a consumo y/o producción de H2V a lo largo del país.

Además, de la estrategia nacional de H2V, el Ministerio de Energía en conjunto con la Agencia de Sostenibilidad Energética buscan contribuir en la aceleración de proyectos medianos-pequeños mediante una serie de apoyos técnico-económico con miras a que estas iniciativas se implementen en el corto plazo. Para esto, la Aceleradora de H2V durante el año 2021 permitió identificar desafíos, necesidades, y oportunidades que facilitarán la creación de futuras nuevas experiencias en la demanda nacional.

Más información aquí

Compartir noticia por redes sociales