Eduardo Bitrán: Enap podría ser la principal consumidora de hidrógeno verde del país

Eduardo Bitrán: Enap podría ser la principal consumidora de hidrógeno verde del país

Fecha publicada: 07 Junio, 2022

El presidente del Club de Innovación, Eduardo Bitrán, fue parte de la Jornada de presentación de Oportunidades de la Alianza Estratégica de Hidrógeno Verde para el Biobío. En la actividad el economista conversó con H2News sobre los avances y desafíos que tiene la economía y la industria del hidrógeno verde en la región y en Chile.

Consultado por H2News sobre la declaración del presidente de la República, Gabriel Boric, sobre que la economía del hidrógeno verde en Chile generaría exportaciones por US$ 2.500 millones al año 2030, el ex vicepresidente de Corfo dijo que dichas palabras le parecen muy interesantes porque el tema que se ha transformado en un tema de Estado. “Es una política de Estado que es lo que se necesita la industria, porque esto requiere visión de largo plazo”.

Y agregó, “yo creo que Chile va a tener un posicionamiento a nivel mundial. Hoy día tiene las condiciones de energías renovables en el norte, pensando el mercado local como la minería. Pero, también, para exportación en el sur, en Magallanes.  Más dos polos industriales, uno en la región de Valparaíso con la Metropolitana y el Bio-Bio”.

Sobre el avance en el desarrollo de las energías renovables en Europa y tras la decisión de la Comunidad Europea de terminar con la dependencia de gas ruso y cómo esto impactaría en Chile, Bitrán dijo que “Europa no tiene los mejores recursos renovables, por tanto, necesariamente van a tener que algunos países ser importadores netos de hidrógeno verde y eso les da una oportunidad a algunos países latinoamericanos y en particular a Chile para ser exportadores”.

“Si el presidente está anunciando que es una estrategia país. Bueno ahí hay una empresa pública que podría ser la principal consumidora de hidrógeno verde de Chile, entonces, se tiene la oportunidad de dar un impulso al hidrógeno verde”, Eduardo Bitrán, presidente del Club de Innovación.

Sobre las ventajas de la Región del Bio-Bio en materia de hidrógeno verde, Eduardo Bitrán dijo que “aquí hay una serie de industrias orientadas al mercado internacional de exportación, donde el tema de la trazabilidad ambiental en general va a ser cada vez más importante y que la posibilidad de tener hidrógeno local, es una alternativa muy interesante”.

Luego, sumó que “aquí está la industria forestal, está toda la industria química donde se pueden producir productos químicos usando hidrógeno verde y sustituyendo combustibles fósiles.  Incluso, está la logística portuaria”.

Po lo tanto, “el desafío acá es cómo crear ese hub. Aquí hay una falla de coordinación porque hay alguien que tiene que instalar una capacidad, porque mientras no haya una capacidad de oferta de hidrógeno verde de cierta magnitud, le va a costar a varias empresas meterse en este tema, porque no van a tener la expectativa, no es posible que cada una por sí solo tenga su provisión de hidrógeno verde”, agregó.

Enseguida, y consultado sobre el rol de Enap en este desarrollo de la economía del hidrogeno verde en la región del Bio-Bío, Bitrán dijo que está bastante claro lo que hay que hacer porque Enap es un gran consumidor de hidrógeno gris. “En el año 2018 ellos tenían que renovar el contrato, nosotros hicimos un importante planteamiento sobre aprovechar el hidrógeno verde porque eso iba a generar un impacto inmediato”.

Sin embargo, explicó, que eso no ocurrió así.  Entonces, agregó que hay que volver a pensar que eventualmente Enap podría ser protagonista, porque “consume una cantidad muy importante de hidrógeno, lejos la más alta de la región, probablemente la del país”. En esa línea, Bitrán manifestó que puede ser una planta de Enap o puede ser una planta construida por los proveedores de Enap. “Una planta de una escala significativa que abastezca los requerimientos de la refinería y que al mismo tiempo tenga capacidades disponibles para abastecer en este caso a otros actores. Ahí se daría un salto enorme porque aquí hay una necesidad de crear capital social y de pasar de esta fase del proyecto, a la fase de las discusiones más estratégicas de cómo avanzar al próximo paso”.

En mi opinión, concluyó el economista, “si el presidente está anunciando que es una estrategia país. Bueno ahí hay una empresa pública que podría ser la principal consumidora de hidrógeno verde de Chile, entonces, se tiene la oportunidad de dar un impulso al hidrógeno verde”.

Fotografía: Revista Minería


Compartir noticia por redes sociales