Provincia de Río Negro tendrá el primer Instituto de Hidrógeno Verde de Argentina
Provincia de Río Negro tendrá el primer Instituto de Hidrógeno Verde de Argentina
Fecha publicada: 10 Junio, 2022

La Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras junto al rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Anselmo Torres, firmó un convenio de cooperación para la creación el Instituto de Hidrógeno Verde en La Provincia, en que se dictará la diplomatura universitaria sobre cambio climático, transición energética e hidrógeno verde.
“Esta política de largo plazo se tiene que sostener en el tiempo y confío en los gremios para que se unan a proyectos comunes entre el sector del trabajo y del conocimiento. Por eso tenemos que transversalizar el debate porque hay que incorporar factores sociales y económicos para que realmente cuando encontremos una oportunidad, podamos tomarla para tener un mundo mejor y nos debe tener a todos dentro”, afirmó la Gobernadora.
En la actividad estuvo presente el vicegobernador, Alejandro Palmieri; rector de la UNRN, Anselmo Torres; el secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, y el director de la Licenciatura en Ciencias del Ambiente, Patricio Solimano.
En relación a la Ley de Hidrógeno Verde, Carreras sostuvo que “Río Negro ya culminó todas sus tareas para lograr esta gran inversión en hidrógeno verde y ahora viene la etapa de los diputados y senadores que serán quienes debatan las reglas de juego; hay muchas provincias involucradas, lo hemos hablado con el senador Alberto Weretilneck y con Doñate, es decir que hay que trabajar entre todas las fuerzas políticas para lograr la mejor ley que requiere el hidrógeno para poder desarrollarse en el tiempo”.
Por su parte, el rector de la UNRN, comentó sobre la creación del instituto y señaló que “la transformación y el cambio de la matriz energética es importante para el futuro, por eso la formación de un instituto nos parece clave, y tanto la Provincia como la Universidad estamos a abiertos a incorporar toda institución que trabaje produciendo conocimiento en torno a esta temática. Creemos que este instituto puede ser uno de los mejores de la Argentina y ojala llegue a ser el mejor en Latinoamérica y el mundo. Así que hoy estamos constituyendo las bases para que esto se pueda realizar”.
Fuente: https://www.lateclapatagonia.com.ar/ Fotografía : https://sierragrande.informativohoy.com.ar/