Nicolás Grau, ministro de Economía, en Exponor 2022: “El hidrogeno verde será clave para avanzar a la carbono neutralidad”
Nicolás Grau, ministro de Economía, en Exponor 2022: “El hidrogeno verde será clave para avanzar a la carbono neutralidad”
Fecha publicada: 14 Junio, 2022

“Chile tiene la obligación de transitar hacia una economía limpia. El hidrogeno verde será clave para avanzar a la carbono neutralidad”, enfatizó el ministro de Economía, Nicolás Grau, en la apertura oficial de Exponor 2022, la Feria Internacional de Minería y Energía en Antofagasta que hace tres años no abría sus puertas al público.
Grau dijo que existe una gran oportunidad a nivel nacional donde el desafío es uno: la lucha contra la crisis climática, la que debe ser también con justicia, e inclusión. “Esto implica mayores estándares medioambientales y más participación de las comunidades. Es el camino más adecuado para que no se traben los proyectos en el futuro”, destacó.
El ministro destacó también que se debe hacer hincapié al ingreso de más mujeres en la minería y energía, ya que es una conexión clave y esencial para un buen desarrollo del futuro.
Marko Razmilic, presidente Asociación de industriales de Antofagasta, AIA, dijo que lo más difícil del cambio climático está por venir es por eso, que la transición energética de la industria es indispensable. Es por eso, que se requiere tecnología, inclusión de más mujeres en los procesos productivos, desarrollar proveedores locales, avanzar en el hidrógeno verde, energía limpia, economía circular, entre otros.
“El proyecto de entrega de 50 millones de dólares a proyectos de hidrógeno verde resultó exitoso y una vez que tengamos el aprendizaje de eso, veremos lo que venga”, José Miguel Benavente, VP de Corfo.
Mencionó que la región de Antofagasta es el primer productor de cobre y el segundo de litio a nivel mundial. “Para los próximos 10 años seguirá liderando la inversión en minería en Chile por más de 20 mil millones de dólares”, destacó.
Por su parte, Franziska Brantner, secretaria de Estado del Ministerio de Economía y Acción Climática de Alemania, destacó que los recursos que tiene Chile son clave para las necesidades de combatir el cambio climático en el mundo y es por eso que es un aliando relevante porque comparte con el país germano, los mismos valores compartidos hacia el camino de la sostenibilidad.
José Miguel Benavente, VP de Corfo, declaró a H2News “que el proyecto de entrega de 50 millones de dólares a proyectos de hidrógeno verde resultó exitoso y una vez que tengamos el aprendizaje de eso, veremos lo que venga”.
Benavente destacó que estos 50 millones, apalancaron 1000 millones de dólares de privados, “un retorno bastante alto y segundo es contra resultado, no se ponen antes en la mesa sino una vez que se comprometen, producen el hidrógeno verde en un plazo definido, a diciembre de 2025 y si las plantas no están produciendo, no se entrega el dinero”, explicó.
Exponor, muestra que se realiza en Antofagasta cada dos años, encadena los últimos avances dirigidos al sector minero y energía. Se trata de una fuente estratégica de información sobre las futuras inversiones y una oportunidad de compartir en terreno junto a empresas y expositores. Cuenta con un completo programa de actividades orientadas a la generación de oportunidades de negocios y al fortalecimiento y concreción de redes de negocios a nivel nacional e internacional.
Fotografía: Revista Norte y Energía