Países Bajos abrirá convocatoria para Misión Comercial Hidrógeno Verde a Chile
Países Bajos abrirá convocatoria para Misión Comercial Hidrógeno Verde a Chile
Fecha publicada: 15 Junio, 2022

¿Su empresa ofrece tecnología y/o servicios en el campo del hidrógeno verde? ¿Está interesado en comprar hidrógeno verde de Chile? ¿O quiere invertir en el desarrollo de la producción, almacenamiento o transporte de hidrógeno chileno? Con estas preguntas abre la invitación que lanzó el gobierno de los Países Bajos para ser parte de la Misión Comercial Hidrógeno Verde a Chile.
La actividad, que está organizada entre los días 6 al 11 de noviembre de este año y cuyas inscripciones abren el 1 de agosto, convoca a las empresas más innovadoras en materia tecnologías, productos o servicios en el campo del hidrógeno verde, con baja particular en empresas vinculadas a la producción, software e instituciones del conocimiento, de los Países Bajos.
Para la organización de la misión, Chile apuesta por el desarrollo de las energías renovables. Esto porque el país se está convirtiendo en un jugador importante como productor de hidrógeno verde, por ejemplo, para el mercado de exportación. Los Países Bajos, por su parte, tiene un amplio conocimiento en producción, almacenamiento y transporte, desarrollo portuario sostenible y análisis de impacto ambiental, y este conocimiento es de enorme valor para Chile.
Para Marcelo Villagrán, Trade Commissioner of Chile in the Netherlands at ProChile, la misión es “una tremenda noticia para Chile y un premio a los buenos resultados de la misión del Puerto de Róterdam de enero recién pasado. Los resultados fueron tan buenos que la noticia ha llegado a varias empresas y organizaciones en Países Bajos, que quieren sumarse y conectar con el ecosistema energético de Chile”.
Sobre las oportunidades e interés existen en la realidad para generar negocio de hidrógeno verde con Chile, Villagrán dijo que “hemos sido testigos de la aceleración de los planes de Europa en materia de transición energética y Países Bajos debe asumir una posición de liderazgo para hacer esas ambiciosas metas realidad. La importación de 10 millones de toneladas de H2V para el 2030 es un gran desafío y esperamos contribuir con gran parte de esa energía. Será muy relevante discutir con ellos temas de almacenamiento, distribución e infraestructura energética, financiamiento de proyectos, relacionamiento comunitario, desarrollo sostenible de proyectos, compatibilidad territorial, regulación y certificación, y electro movilidad.
Además, el ejecutivo de ProChile, dijo que “hay mucho interés en recibir a esta delegación y todos los hubs de hidrógeno verde de Chile han comprometido su apoyo para conectar con las empresas. También autoridades y agencias de Gobierno. ProChile junto al Ministerio de Energía forman parte relevante del equipo de organización de la gira empresarial y están apoyando a Países Bajos en la elaboración de un programa de alto nivel que permita sentar las bases de una colaboración futura”.
Más información sobre la visita aquí