Mario Gómez de TCI Gecomp: El concepto de economía circular maximiza o valoriza los subproductos de la economía del hidrógeno

Mario Gómez de TCI Gecomp: El concepto de economía circular maximiza o valoriza los subproductos de la economía del hidrógeno

Fecha publicada: 30 Junio, 2022

En los últimos dos años, el hidrógeno se ha configurado como un factor clave en las estrategias de descarbonización de Europa y España. Además, la invasión en Ucrania por parte de Rusia y el lanzamiento del Plan RepowerEU ha acelerado la implantación de medidas para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles rusos y adelantar la transición ecológica, aumentando al mismo tiempo la resiliencia del sistema energético de la UE.

En este sentido, los participantes de la jornada “Hidrógeno renovable: oportunidades de descarbonización para un sistema energético y una economía sostenibles”, han compartido sus impresiones sobre cómo se está afianzando el papel que jugará el hidrógeno en el país.

La jornada ha sido inaugurada por Javier Brey, presidente de la AeH2, Asociación Española de Hidrógeno, quie señaló “hay que destacar el papel de la Asociación en el desarrollo de iniciativas propias y en colaboración con las Administraciones Públicas, para promover este vector energético en nuestro país y la labor internacional que realiza en lo que se refiere a colaboraciones con gobiernos, empresas, instituciones y organizaciones”. Además, Brey agradeció la gran acogida y celebró el crecimiento que ha tenido la asociación durante sus veinte años.

La primera mesa, moderada por Antonio González, vicepresidente de la AeH2, abordó la situación actual del sector y las barreras a las que se enfrentan en su consolidación. Así, la primera en intervenir fue Esperanza Montero, jefe de producto de Hidrógeno y Transición Energética en Carburos Metálicos, quien destacó “el proceso de transición energética en el que estamos inmersos supone una oportunidad real para el hidrógeno en el ámbito de la movilidad y la industria. Sin embargo, el mercado necesita seguir desarrollándose, tanto en el plano regulatorio como en el formativo. También es importante aumentar las ayudas para el fomento de la demanda”.

Mario Gómez, responsable del Departamento de Desarrollo de Tecnologías de Hidrógeno Verde en TCI Gecomp, empresa con presencia en España y en Latinoamérica, y miembro del directorio de H2 Chile, dio su visión del sector y contó su experiencia con la promoción del hidrógeno en Chile “el concepto de economía circular que desarrollamos en Chile fue el de maximizar o valorizar todos los subproductos que tienen lugar en la economía del hidrógeno para adelantar el tiempo necesario para llegar a una rentabilidad adecuada”.

La empresa TCI Gecomp es miembro de la Asociación Chilena de Hidrógeno, H2 Chile, y de su par española.

Por su parte, Javier Arboleda, gerente de Servicio en Hyundai, se refirió al círculo vicioso referente al uso del hidrógeno en la movilidad, en el que, si no hay hidrogeneras, no hay automóviles de hidrógeno y sostuvo, “el revulsivo que ha dado el Gobierno al anunciar que para final de la década habrá entre 100 y 150 hidrogeneras ha activado el interés en la industria, lo cual será un punto de arranque positivo”.

Asimismo, Carlos Funez, gerente de Desarrollo de Hidrógeno Verde en Iberdrola, resaltó los esfuerzos que realiza su compañía en relación con el impulso del hidrógeno verde, “tenemos objetivos ambiciosos, la primera piedra ha sido la construcción de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa, aunque todavía hace falta trabajar en un marco regulatorio claro y más apoyo de la administración”.

También participó Ohiana Goicoechea, responsable de Área de Proyecto de Hidrógeno en Naturgy, que sostuvo “tenemos que hablar de un mix energético, hay sectores donde no es posible electrificar y es necesario buscar soluciones como puede ser el hidrógeno”. Además, señaló “la situación geopolítica ha aumentado la ambición, muestra de ello es el RepowerEU, por tanto, es una oportunidad excelente para España para tomar ventaja a otros países”.

Asociación Española de Hidrógeno

 

 

Compartir noticia por redes sociales