Archipiélago de Tierra de Fuego pretende atraer inversiones por US$30.000 millones para la industria del hidrógeno verde

Archipiélago de Tierra de Fuego pretende atraer inversiones por US$30.000 millones para la industria del hidrógeno verde

Fecha publicada: 04 Julio, 2022

“Tenemos una oportunidad histórica y tenemos todo para poder hacerlo. El mundo está mirando a la producción de energías renovables y de hidrógeno verde”, fueron las declaraciones de Gustavo Melella, gobernador de Tierra de Fuego, un archipiélago situado en el extremo austral de América del Sur, entre los océanos Atlántico, Pacífico y el Antártico.

Para Melella, Tierra de Fuego cuenta con el potencial necesario para crear un espacio destinado al hidrógeno verde. Por ello, desde el archipiélago están trabajando en cuestiones medioambientales e infraestructura para allanar el camino lo máximo posible.

“Tenemos que estar listos para cuando llegue el cambio”, indicó Melella durante la presentación del proyecto en la ciudad argentina de Buenos Aires. “Si no, cuando alguien quiera invertir en dos o tres años, no podrá hacerlo aquí, el momento habrá pasado”.

Según las primeras informaciones del estudio, se esperan desarrollar proyectos para atraer inversiones por unos 30.000 millones de dólares. Además, se apunta a un gasto inicial de 6.000 millones de dólares en parques eólicos y plantas de electrólisis. Con todo esto se prevé que la isla de hidrógeno verde genere 55 toneladas de hidrógeno por día y 1.200 puestos de trabajo.

Dos de los primeros interesados en este novedoso proyecto han sido dos empresas internacionales. Uno es TotalEnergies SE de Francia, que ya produce gas natural en el país francés; y el otro es MMEX Resources Corp., con sede en EEUU, en asociación con Siemens Energy AG de Alemania.

La economía de Tierra del Fuego depende de la extracción de petróleo y gas, el turismo, ya que es un punto de partida hacia la Antártida, y plantas de ensamblaje de productos electrónicos atraídas por exenciones fiscales especiales. Otras regiones de Argentina en la costa atlántica ya han construido parques eólicos, y las provincias de Río Negro y Buenos Aires están analizando proyectos de hidrógeno.

Tierra de Fuego no será la primera isla de hidrógeno verde del mundo. Ese galardón se le otorgó a The BrintØ Proyect, en Dinamarca, y se espera que la isla pueda suministrar una cantidad sin precedentes de hidrógeno verde para 2030 y, por lo tanto, ser un paso crucial para asegurar el futuro suministro de energía verde de Europa.

Fuente: https://www.eleconomista.es/   Fotografía: Telam

Compartir noticia por redes sociales