La noruega Equinor y la alemana VNG se unen para producir hidrógeno y amoníaco verdes

La noruega Equinor y la alemana VNG se unen para producir hidrógeno y amoníaco verdes

Fecha publicada: 05 Julio, 2022

Las dos empresas energéticas ya cooperan en el sector del gas. Ahora quieren comenzar a trabajar juntos en hidrógeno y amoniaco bajos en CO2 y en la captura de dióxido de carbono.

La empresa energética noruega Equinor y el grupo de gas alemán VNG quieren ampliar su cooperación existente en el sector del gas para incluir hidrógeno  y amoníaco bajo en carbono, junto a la captura, utilización y almacenamiento en alta mar (CCU y CCS) de carbono. Para ello un proyecto en Rostock, norte de Alemania, será donde ambos socios podrán probar hasta qué punto es posible producir hidrógeno bajo en CO2.

Las empresas quieren utilizar tecnologías para capturar y utilizar CO2  para transportar y almacenar de forma segura el gas en alta mar a escala industrial. Con esta cooperación entre Equinor y VNG, se busca fortalecer y expandir la asociación energética germano-noruega que data de 45 años.

8 a 9 TWh de hidrógeno
En consecuencia, VNG importará en el futuro hidrógeno y amoníaco verdes directamente de Noruega para el mercado alemán. También está prevista la construcción y operación de una planta a escala de GW en Rostock. Allí se producirán anualmente hasta 230.000 toneladas de hidrógeno.

Según la compañía, esto corresponde a 8 a 9 TWh y, por lo tanto, casi el 20% del mercado alemán actual de hidrógeno. Se dice que la huella de CO2 del hidrógeno se reduce en más del 95 por ciento en comparación con el hidrógeno sin captura y almacenamiento de CO2.

Pipeline de 400 km
Cada año se separarán y licuarán casi 2 millones de toneladas de dióxido de carbono procedente de la producción de hidrógeno. Luego, los socios quieren enviar el CO2 licuado de Rostock a Noruega para almacenarlo allí de forma permanente.

Además, se desarrollarán y convertirán hasta 400 kilómetros de gasoductos para hidrógeno entre Rostock, Berlín y los clústeres industriales en el área de Leipzig (proyecto IPCEI “haciendo hidrógeno”) para, posteriormente, conectarse a la red nacional de hidrógeno.

Almacenamiento en cavernas
A VNG le gustaría continuar expandiendo el almacenamiento de hidrógeno en grandes cavernas de sal de las instalaciones subterráneas de almacenamiento de gas en Bernburg y Bad Lauchstädt en Sajonia-Anhalt para garantizar la flexibilidad y seguridad del suministro de hidrógeno.

Por lo tanto, el proveedor de gas apunta a un suministro de carga base de grandes cantidades de hidrógeno bajo en CO2 para salvar y complementar el creciente suministro del mismo a partir de energías renovables.

Fuente: ZFK (traducción no oficial)

Compartir noticia por redes sociales