Rowena Moreno, Club de Innovación: En Antofagasta están todos los elementos relevantes para la industria del hidrógeno verde

Rowena Moreno, Club de Innovación: En Antofagasta están todos los elementos relevantes para la industria del hidrógeno verde

Fecha publicada: 05 Julio, 2022

Siempre se habla del gran potencial solar y eólico que tiene Chile y, en particular, el potencial solar que tiene la región Antofagasta, pero qué significa esta idea para el desarrollo del hidrogeno verde en el norte del país. H2News conversó con Rowena Moreno Téllez, gerente de Proyectos Estratégicos del Club de Innovación, sobre el futuro de la región de Antofagasta en materia de energías renovables.

Consultada sobre el desarrollo de las energías limpias en la región y el desarrollo de una industria del hidrógeno verde, la ejecutiva del Club de Innovación dijo que “la pregunta no tiene que ver finalmente quién tiene mayor potencial en términos de estas energías renovables, sino cómo se va a hacer de esto para que realmente derive en una industria nivel local”. En esa línea, la profesional de las energías indicó que es necesario saber si los otros elementos que van en la cadena de valor del hidrógeno, más allá del potencial solar, permitirán hacer más competitivo el precio del combustible al 2050.

Rowena Moreno Téllez, gerente de Proyectos Estratégicos del Club de Innovación.

Luego, Rowena Moreno indicó que “la región de Antofagasta tiene la infraestructura habilitante para la industria del hidrogeno”, además, se pueden reacondicionar los puertos y gasoducto. También, hay cercanía con la costa y esto podría facilitar una eventual exportación del combustible. Luego, hay acceso a agua vía desalación y hay tierras. Entonces, “están todos elementos que finalmente se consideran relevantes para la industria del hidrógeno verde”.

Sobre la demanda de hidrógeno, la magister en Gestión y Emprendimiento Tecnológico, dijo que debe haber demanda de un mercado a nivel doméstico en una etapa inicial porque así podemos producir hidrogeno, pero si no tenemos demanda, se desbalancea la industria. Entonces, “para liderar y para que Antofagasta tenga un rol relevante a nivel nacional y a nivel más global, se tienen que generar este mercado interno. Luego, pensar en exportación como un segundo paso”.

Rápidamente, la experta en innovación agregó que “el mercado interno debemos crearlo y estamos trabajando en esta identificación de casos de uso como, por ejemplo, la minería porque la minería es la industria reina nivel regional. Esta tiene gran escalabilidad, como seducción, pero hay que ver que tan abierta está la industria a ese tipo de innovaciones”. Pero, también, dijo Rowena Moreno “nos abrirnos a otras industrias como la del transporte que jugar un rol fundamental” y -también- en manufactura y “todo lo que tienen que ver con exportación a nivel portuario”.

Sobre el uso de hidrógeno a nivel doméstico, señaló la especialista, que “en la región de Antofagasta se puede utilizar el hidrógeno como fuente de almacenamiento de energías limpias en zonas aisladas y que no están conectadas a la electricidad y que en general utilizan diesel para generar su propia electricidad. Entonces, “se les provee de energía limpia”, concluyó.

foto: laruta5

Compartir noticia por redes sociales