ONU se reúne para evaluar el progreso de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Nueva York

ONU se reúne para evaluar el progreso de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Nueva York

Fecha publicada: 07 Julio, 2022

El presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), Collen Kelapile, inauguró el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) en Nueva York. Kelapile señaló que “podemos y debemos superar nuestros desafíos” para lograr lo pactado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El alto funcionario de la ONU esbozó en el Foro, que se celebra del 5 al 15 de julio, cinco razones para su optimismo comenzando por los éxitos en el control de la pandemia de covid-19 en muchos países. A pesar del aumento de la inflación, las importantes interrupciones en la cadena de suministro, las incertidumbres políticas y la deuda insostenible en los países en desarrollo, que desaceleraron la economía mundial, Kelapile citó el pronóstico más reciente de la situación económica mundial y perspectivas para un crecimiento mundial del 3,1%.

“Un buen número de países están institucionalizando las medidas de protección social que implementaron durante la pandemia… y muchas organizaciones se están volcando hacia una economía positiva para la naturaleza”, reconoció Kelapile.

Si bien reconoció los efectos perjudiciales de la pandemia en las sociedades, las personas y la agenda de desarrollo global, dijo que también “sirvió como una llamada de atención al exponer muchos aspectos de nuestras sociedades que no estaban bien”. El presidente del ECOSOC concluyó invitando al Foro a “profundizar en las discusiones con el corazón y la mente abiertos”.

En tanto, Liu Zhenmin, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) presentó el informe de progreso de los ODS del Secretario General junto con otro que se centra en las tendencias y escenarios futuros a largo plazo, que hace un balance de las tendencias tecnológicas y políticas recientes a medida que impactan en el ODS.

Además, señaló Zhenmin que en comparación con el nivel previo a la pandemia, entre 75 y 95 millones de personas adicionales se verán empujadas a la pobreza extrema en 2022. “La necesidad urgente de solidaridad internacional y cooperación multilateral no se puede enfatizar lo suficiente”, dijo el jefe de DESA. “Debemos seguir comprometidos con el camino hacia la prosperidad centrado en las personas y centrado en el planeta que establecimos en la Agenda 2030. Esto solo puede suceder si todos actuamos juntos», agregó Zhenmin.

Mientras tanto, Qu Dongyu, Director General de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), destacó la necesidad de aumentar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios frente a los choques para evitar la aceleración de la inseguridad alimentaria mundial. “Corremos un grave riesgo de enfrentar una crisis de acceso a los alimentos ahora, y probablemente una crisis de disponibilidad de alimentos para la próxima temporada, poniendo en riesgo los esfuerzos para lograr las metas globales”, advirtió Dongyu.

Fuente: https://www.elagoradiario.com/  – Fotografía: Coordinadora de ONGD

Compartir noticia por redes sociales